Cerveceros por México, destaca que su producción cervecera se ha desarrollado de manera importante en los últimos años, creando estados altamente competitivos en la producción de cebada maltera y usando tan sólo 2,5 litros de agua por litro de cerveza.
Durante los cinco días de feria de Expopet Colombia se realizarán actividades de esparcimiento alternativas que harán de esta versión un reencuentro memorable diseñado para todos.
Cancilleres de los tres países se encuentran trabajando en la elaboración de un documento en el que apelarán a la Organización de Países Exportadores de Petróleo OPEP, como ‘Triángulo del Litio’.
Argentina, Bolivia y Chile están...
Brasil concentra a más del 76% del total de influencers de la región. Además, cuenta con el mayor porcentaje de influencers sobre el total de la población, ya que más del 4% de los brasileños fueron identificados como tales.
Los ‘Edible Six Pax Ring’ -anillos para latas de cerveza- comestibles son fabricados con los restos de trigo y cebada que quedan tras la producción de la cerveza.
Gran parte de los anillos plásticos que mantienen...
A pesar de haber sufrido las consecuencias del huracán Fiona, República Dominicana, durante esos nueve primeros meses de 2022 el sector de hotelería y turismo generó más de 6.000 millones de dólares, y se prevé que el año termine con unos ingresos de divisas superiores a los 8,400 millones de dólares.
En México, la oferta de productos y servicios para mascotas es amplia, una variedad empujada por las preocupaciones de los propietarios de animales, y en especial las demandas de los PetLovers.
En histórico referéndum los cubanos votaron a favor de un Código de las Familias que aumenta la protección de las minorías en la isla, según anunció el Consejo Electoral Nacional de Cuba, alcanzando la legalización...
Un estudio realizado por la ONG Latino Donnor Collaborative en conjunto con el banco Wells Fargo & Co. -compañía de servicios financieros con operaciones en todo el mundo-, destaca que los latinos serían la 5ta economía mas grande del mundo, contabilizando tan sólo a los residentes en los Estados Unidos.
El programa social fue presentado el 6 de septiembre pasado con una inversión privada de 15 millones de dólares para atender las causas de la desnutrición crónica en comunidades del noroeste de Guatemala. Los cinco ejes de trabajo en los que se centrará el proyecto de la firma Castillo Hermanos de Guatemala son: atención primaria de salud, soporte nutricional, agua y saneamiento ambiental, crecimiento económico y acceso a alimentos.
El Instituto Nacional de Migración detalló que este año han entrado de manera irregular a Honduras 44.535 migrantes cubanos, 19.222 venezolanos, 4.795 ecuatorianos y 3.051 haitianos.