El dominio del inglés es analizado en 112 países de todo el mundo y su objetivo es ver cómo y dónde se desarrolla, como una herramienta de competitividad.
Con la idea de atraer inversión privada para la ejecución de proyectos de generación, distribución y transmisión de energía eléctrica, el Ministerio de Energía de Ecuador abrió el proceso público de selección del Bloque de Energías Renovables No Convencionales, a través de tecnologías eólica, fotovoltaica e hidroeléctrica.
Venezuela y Colombia acordaron la apertura total de la frontera para el transporte internacional de mercancías y de pasajeros, bien sea en servicio público o en vehículos particulares, según una declaración conjunta.
El impacto de la crisis climática, las plagas, la baja productividad y poca disponibilidad de mano de obra, entre otras, son los principales problemas que afectan la caficultura de Honduras.
Honduras, el mayor productor de café de Centroamérica, sufrió una notable disminución...
Actualmente, Costa Rica es el principal proveedor centroamericano de insumos para la industria alimentaria, por lo que ya cuenta con trayectoria en el mercado alimenticio de Guatemala.
Con el objetivo de examinar las oportunidades y facilidades, barreras y requisitos para la exportación...
Expertos recomiendan la existencia de políticas públicas que impulsen la industria farmacéutica latinoamericana a la fabricación de medicamentos específicos y que los marcos regulatorios de cada país brinden las herramientas necesarias para su desarrollo.
El hotel es construido con un sistema en seco denominado drywall que permite ejecutar cualquier tipo de construcción con elementos prefabricados en plazos de ejecución más cortos unidos entre sí mediante fijaciones sin conglomerantes hidráulicos.
El nuevo y moderno hotel está ubicado...
Ser un Destino Internacional Sostenible es apostar por lugares, alojamientos e iniciativas que trabajan en conceptos como la accesibilidad, la inclusión y la sostenibilidad.
El turismo sostenible es a la vez ecológico y culturalmente sensibles. Mientras que ayuda a generar ingresos y...
En enero 2023, el Panama Jazz Festival celebrará sus 20 años con una edición semipresencial que contará con invitados de la talla del pianista cubano Chucho Valdés, la cantante estadounidense Catherine Russell y la compositora panameña Erika Ender, informaron este martes...
El programa malicioso (malware) Emotet se ha convertido en un verdadero mercado de servicios para delincuentes en Latinoamérica y, en especial, empresas y usuarios de Brasil y México están entre los más afectados, alertan expertos.
Los mandatarios de Argentina y Honduras manifestaron su convicción de que una región unida constituye “una herramienta para el desarrollo” de todos los países que forman parte de la misma.
Una misma palabra puede tener acepciones muy diferentes en las distintas culturas donde la lengua predominante sea el español, tanto sea para el deporte, sentimientos o economía. El Diccionario de Variantes del Español tiene más de 78.000 citas para revisar en...
El dominio del inglés es analizado en 112 países de todo el mundo y su objetivo es ver cómo y dónde se desarrolla, como una herramienta de competitividad.
Con la idea de atraer inversión privada para la ejecución de proyectos de generación, distribución y transmisión de energía eléctrica, el Ministerio de Energía de Ecuador abrió el proceso público de selección del Bloque de Energías Renovables No Convencionales, a través de tecnologías eólica, fotovoltaica e hidroeléctrica.
Venezuela y Colombia acordaron la apertura total de la frontera para el transporte internacional de mercancías y de pasajeros, bien sea en servicio público o en vehículos particulares, según una declaración conjunta.
El impacto de la crisis climática, las plagas, la baja productividad y poca disponibilidad de mano de obra, entre otras, son los principales problemas que afectan la caficultura de Honduras.
Honduras, el mayor productor de café de Centroamérica, sufrió una notable disminución...
Actualmente, Costa Rica es el principal proveedor centroamericano de insumos para la industria alimentaria, por lo que ya cuenta con trayectoria en el mercado alimenticio de Guatemala.
Con el objetivo de examinar las oportunidades y facilidades, barreras y requisitos para la exportación...
Expertos recomiendan la existencia de políticas públicas que impulsen la industria farmacéutica latinoamericana a la fabricación de medicamentos específicos y que los marcos regulatorios de cada país brinden las herramientas necesarias para su desarrollo.
El hotel es construido con un sistema en seco denominado drywall que permite ejecutar cualquier tipo de construcción con elementos prefabricados en plazos de ejecución más cortos unidos entre sí mediante fijaciones sin conglomerantes hidráulicos.
El nuevo y moderno hotel está ubicado...
Ser un Destino Internacional Sostenible es apostar por lugares, alojamientos e iniciativas que trabajan en conceptos como la accesibilidad, la inclusión y la sostenibilidad.
El turismo sostenible es a la vez ecológico y culturalmente sensibles. Mientras que ayuda a generar ingresos y...
En enero 2023, el Panama Jazz Festival celebrará sus 20 años con una edición semipresencial que contará con invitados de la talla del pianista cubano Chucho Valdés, la cantante estadounidense Catherine Russell y la compositora panameña Erika Ender, informaron este martes...
El programa malicioso (malware) Emotet se ha convertido en un verdadero mercado de servicios para delincuentes en Latinoamérica y, en especial, empresas y usuarios de Brasil y México están entre los más afectados, alertan expertos.
República Dominicana ofrece a sus turistas y nuevos residentes discreción, privacidad, y seguridad, en sus inversiones; lo que es muy importante en las proyecciones de interesados.
Unas de las tendencias identificada es la preferencia del consumo online. Las mujeres colombianas prefieren comprar online ropa y moda -en un 72%- y viajes con un 60%, mientras que los hombres colombianos prefieren adquirir por esta vía libros y videojuegos con un 63% y dispositivos tecnológicos y cámaras con un 63%.
La instalación del segundo cable submarino de fibra óptica para Cuba, la conectará la isla con Martinica, El despliegue del cable durará varias semana y estará listo el 2023.
Carlos Slim Helú, el empresario más rico de Latinoamérica ocupa el noveno puesto en la lista de multimillonarios que cada año publica la revista Forbes. El segundo más rico es Germán Larrea, dueño de la minera Grupo México.
El Banco Industrial de Guatemala y Bridge for Billions dieron a conocer el programa “Puentes de Desarrollo BI”, iniciativa que busca fortalecer la economía guatemalteca e incentivar la creación de empleo a través de emprendimientos creativos e innovadores.