Nicaragua recibió más de 300 millones de dólares en financiamiento verde

Nicaragua recibió más de 300 millones de dólares en financiamiento verde

Nicaragua recibió 384,8 millones de dólares en financiamiento verde para 27 proyectos entre 2018 y lo que va de 2024, según un estudio divulgado este martes por la organización ambientalista nicaragüense Fundación del Río.

El 58 % del financiamiento verde en Nicaragua se destina a proyectos vinculados al financiamiento climático, es decir proyectos vinculados a procesos de adaptación, mitigación, pérdidas y daños, explicó el titular de la Fundación del Río, el nicaragüense desnacionalizado Amaru Ruiz, durante la presentación del informe.

El 42% restante se dirige al financiamiento ambiental, que incluye enfoques en agua y saneamiento, manejo y gestión de recursos naturales, y tratamiento o eliminación de sustancias tóxicas, indicó Ruiz, también defensor de los derechos ambientales y de los pueblos indígenas y afrodescendientes de su país. 

La principal fuente de recursos financieros verdes para Nicaragua en el período 2018-2024 es el Banco Mundial (BM) en términos de montos, con 176,9 millones de dólares, precisó el ecologista.

En tanto, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Mundial Ambiental (GEF) destacan en cuanto a la cantidad de proyectos aprobados, con diez y siete, respectivamente, detalló Ruiz.

Fuente: https://forbescentroamerica.com/2024/08/21/nicaragua-recibio-mas-de-300-millones-en-financiamiento-verde-entre-2018-y-2024

compartir en redes sociales:

Tendencia

Brasil y Sudáfrica en la mira de empresas colombianas 

Brasil y Sudáfrica, destinos clave para la expansión de empresas colombianas. Ambos destacan por su acelerada digitalización y por la creciente demanda de soluciones...

Colombia tiene epicentro del textil y confecciones 

Entre Medellín e Itagüi se encuentra Guayabal, un epicentro clave para la industria textil y confecciones en Colombia.  En Colombia está Guayabal, el corazón del...

Brasil impacta por beneficios económicos del Carnaval  

Desde los hoteles, pasando por los desfiles de samba: el impacto económico del Carnaval en Brasil continúa consolidándose como una de las principales fuentes...
error: Content is protected !!