Venezuela cierra lazos de amistad parlamentaria con Qatar 

sección:

Venezuela cierra lazos de amistad parlamentaria con Qatar 

En la ocasión, los cuerpos legislativos de Venezuela y Qatar estrecharon lazos con la instalación de un grupo de amistad parlamentaria, a través del cual ratificaron la cooperación y el “carácter solidario” de sus relaciones, aseguraron desde la Asamblea Nacional (AN).

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, visitó Qatar en el marco de una gira internacional de 11 días -durante junio- en la que suscribió acuerdos de cooperación con el país y ocasión donde además se establecieron los acuerdos de un grupo de amistad parlamentaria, según informó la agencia EFE.

Qatar fue la quinta parada del gobernante venezolano, quien junto al emir, Tamim bin Hamad al Thani, trataron temas de cooperación bilateral en las áreas de hidrocarburos y el impulso de proyectos comunes en materia de energía, economía, inversión, agricultura y turismo. 

El acto de instalación estuvo presidido por la segunda vicepresidenta de la AN, Vanesa Moreno, y los diputados miembros del grupo, quienes recibieron al embajador de Qatar en Venezuela, Rashid Mohsin A. Fetais.

Además, Venezuela instaló una rueda de negocios con un grupo de empresarios cataríes y ratificó la apertura de un vuelo directo entre Caracas y Doha, a partir de octubre.

Fuente: FORBES https://forbescentroamerica.com/2022/07/14/venezuela-y-catar-crean-un-grupo-de-amistad-parlamentaria-y-estrechan-lazos/

compartir en redes sociales:

Tendencia

Perú celebra la tercera edición del CyberWow

El CyberWow, considerado el evento de comercio electrónico más grande del Perú, celebrará su tercera edición del año del 3 al 6 de noviembre.  El...

México desacelera economía por actividad industrial

La economía de México se vio afectada principalmente por una desaceleración de la actividad industrial, rompiendo dos trimestres consecutivos de crecimiento. México. La segunda economía...

Centroamérica muestra real interés en producir biocombustibles

Los biocombustibles en Centroamérica ofrecen diversificación energética, empleo rural y reducción de CO2, aunque -a la fecha- enfrentan desafíos de producción y regulación. En Centroamérica...
error: Content is protected !!