OMC; preocupante caída en volumen de comercio mundial de mercancías

OMC; preocupante caída en volumen de comercio mundial de mercancías

El volumen del comercio mundial de mercancías disminuyó un 0,8% en el tercer trimestre de 2021, tras cuatro trimestres consecutivos de fuerte expansión, informó la Organización Mundial de Comercio (OMC). La caída se debió principalmente a las perturbaciones de las cadenas de suministro, la escasez de insumos de producción y el aumento de los casos de Covid-19 que lastraron el crecimiento del comercio.

A pesar que el Barómetro del Comercio de Mercancías de la OMC ha señalado un enfriamiento del crecimiento del comercio en los últimos meses de 2021, aún se mantiene esta tendencia. No obstante, la aparición de la variante Ómicron del SARS-CoV-2 parece haber inclinado la balanza de riesgos a la baja, aumentando la posibilidad de un resultado más negativo.

En este contexto, el volumen de comercio aumentó un 11,9% en lo que va de año hasta septiembre. Este incremento es ligeramente inferior a la última previsión de la OMC del 4 de octubre, que estimaba un aumento de 12,7% durante el mismo período.

Sin embargo, según la OMC, el pronóstico de un aumento de 10,8% en el comercio de mercancías para todo el año 2021 aún podría cumplirse “si los datos del cuarto trimestre muestran un repunte en el crecimiento del volumen. Esta es una posibilidad real, ya que las medidas para desbloquear los puertos de contenedores en la costa oeste de los Estados Unidos han tenido cierto éxito”, aseguran desde la OMC a través de un comunicado.

En contraste con el volumen, el valor del comercio mundial de mercancías sigue subiendo, ya que los precios de exportación e importación aumentaron de forma pronunciada. El comercio mundial, medido por el promedio de exportaciones e importaciones, aumentó un 24% interanual en el tercer trimestre en términos de dólares estadounidenses nominales.

Los valores comerciales se vieron impulsados por las materias primas, incluidos los combustibles, cuyos precios se duplicaron con creces entre el tercer trimestre de 2020 y el tercer trimestre de 2021.

Además, la OMC indica en el informe que “los precios de los alimentos subieron un 23% y los metales básicos aumentaron un 13% con respecto al año anterior. Los precios de muchos productos manufacturados también han aumentado, lo que ha hecho subir la inflación medida en muchas economías”.

Fuente: https://www.agropopular.com/comercio-mundial-060122/

compartir en redes sociales:

Tendencia

Perú posee la mayor reserva de plata del mundo

Perú es reconocido mundialmente por tener la mayor reserva de plata, equivalente a 140 mil toneladas del preciado metal. Según el último reporte Mineral Commodity...

Bolivia en “pausa humanitaria”, tras bloqueos y enfrentamientos 

"Pausa Humanitaria". Bolivia está sumido en una ola de protestas que se intensificaron con los bloqueos de los partidarios que Evo Morales que exigen...

Venezuela mantiene alerta por aumento de refugiados en el mundo

"Las cifras son alarmantes”, asegura abogado de DD.HH. sobre informe de Acnur que refleja el aumento de refugiados venezolanos en el mundo, mientras Maduro...
error: Content is protected !!