Venezuela, industria del plástico trabaja al 15% de su capacidad instalada

Venezuela, industria del plástico trabaja al 15% de su capacidad instalada

Expertos reconocen que la entrada de materia prima para la industria del plástico demora aproximadamente tres meses en llegar a Venezuela, por lo que el sector necesita de financiamiento para tener la operatividad en este asunto.

Khalil Nasser, expresidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Plástico, aseveró que durante el año 2022, la industria del plástico en el país tuvo un crecimiento moderado, a pesar de que su producción se encuentra en alrededor del 15% de su capacidad.

En una entrevista para el programa Marca País en Fedecámaras Radio, Nasser destacó que en lo que va de año han podido cubrir la demanda nacional y los productos han tenido presencia en los anaqueles.

“Nosotros podemos asegurar que hemos cubierto la demanda nacional y que no ha habido escasez de productos plásticos para el mercado nacional. El sector en sus mejores momentos 2008, 2012, 2013, 2014 estábamos cerca de 100.000 toneladas al mes, hoy (…) no llegamos a entre 15.000 a 20.000 toneladas que es prácticamente un 15% de la capacidad instalada”, aseveró.

Sin embargo, comentó que no pueden competir con los precios de los productos importados debido a que los altos costos de la producción en el país tienen que ser cubiertos en el precio final del producto.

“La entrada de productos terminados a Venezuela, cuando trabajamos a ese porcentaje (15%), deberían de colocarle arancel. Hemos solicitado que pongan aranceles de alguna medida, no de protección porque no queremos protección” asegura Nasser. 

Agrega que “lo que queremos es que los productos terminados que están ingresando cumplan con todo lo que cumplimos nosotros tanto de sanidad, tanto de todos los requerimientos nacionales, porque los importados no pagan nada, simplemente entran y los colocan y los venden” finaliza Nasser.

Fuente: https://finanzasdigital.com/2022/11/la-industria-del-plastico-venezolana-trabaja-al-15-de-su-capacidad-instalada/

compartir en redes sociales:

Tendencia

Centroamérica, democratizar la IA podría reducir la brecha social

Democratizar la IA es una ventaja competitiva y social que puede cambiar el destino de comunidades enteras. Según datos de la Organización de las Naciones...

Belice y Costa Rica entre los 10 países con brotes de sarampión y dengue

En cuatro semanas epidemiológicas los brotes de sarampión y dengue predominan en 10 países de América.  En un total de 10 países de América se...

Haití al borde del colapso 

Haití se encuentra al borde del colapso total del Estado ante el rápido avance del control territorial de las pandillas y la parálisis institucional en...
error: Content is protected !!