Nicaragua sufre explotación minera china

sección:

Nicaragua sufre explotación minera china

El oro es el principal recurso de explotación minera en Nicaragua. La influencia china en la minería nicaragüense avanza adquiriendo recursos estratégicos de Latinoamérica, lo que plantea implicaciones serias para la región.

Nicaragua. La reciente concesión minera en San Juan del Limay, en el departamento de Estelí, otorgada a China, subraya la creciente consolidación de sus relaciones con el régimen de Daniel Ortega-Rosario Murillo en Nicaragua. Este movimiento está enmarcado en una tendencia más amplia, en la que China continúa adquiriendo recursos estratégicos de Latinoamérica, lo que plantea implicaciones serias para la región.

Según el diario oficial nicaragüense La Gaceta, el régimen de Ortega-Murillo otorgó a mediados de agosto a la empresa china Xinxin Linze Minera Group los derechos para explotar minerales metálicos y no metálicos, sin especificar cuáles, en el lote Río Dorado, de 13 629 hectáreas.

La expansión de esa compañía en Nicaragua ha sido rápida. En pocos meses obtuvo tres concesiones mineras. En junio, adquirió 2091 hectáreas en el Caribe Norte, que se suman a las 36,6 hectáreas obtenidas en abril en la misma zona. Con esta nueva adquisición en Estelí, Xinxin refuerza su presencia en el país y se prepara para iniciar operaciones a gran escala en los próximos cuatro años, reportó la plataforma France 24 el 14 de agosto.

Esta expansión refleja el interés de Xinxin Linze, que se cree que es filial de Xinjiang Xinxin Mining Industry Company Limited, en la extracción de níquel, cobre y otros metales en el país centroamericano, detalló France 24. Pero no es la única firma china en beneficiarse por concesiones en el país: Zhong Fu Development y Thomas Metal, con un total de 11 concesiones, también aseguraron derechos mineros, indica el diario nicaragüense Confidencial.

El oro experimenta un crecimiento exponencial en el comercio de Nicaragua, consolidándose como el principal producto de exportación del país. En 2023, la industria minera generó ingresos récord por USD 1159 millones, un aumento del 22,4 por ciento respecto al 2022, impulsado por el aumento en las exportaciones de oro, publicó la plataforma argentina Infobae.

Fuente: https://dialogo-americas.com/es/articles/avance-estrategico-de-china-en-mineria-de-nicaragua/

compartir en redes sociales:

Tendencia

Uruguay y México crean Cámara de Comercio binacional

La relación comercial entre Uruguay y México se encuentra en una etapa de fortalecimiento con la creación de la Cámara de Comercio binacional. Desde la...

Costa Rica tiene el salario más alto de Latinoamérica

Costa Rica supera el salario más alto de la región. En el contexto latinoamericano, el salario promedio es un indicador clave para medir el...

Nicaragua y Osetia del Sur acuerdan exención de visado

Nicaragua y Osetia del Sur, país separatista al que considera una república independiente, firmaron un acuerdo de exención de visado entre las partes. El Gobierno...
error: Content is protected !!