Guatemala encabeza la importación de azúcar para Centroamérica

Guatemala encabeza la importación de azúcar para Centroamérica

La Oficina del URST de los Estados Unidos estableció el contingente de importación de azúcar desde Centroamérica para el 2023, asignándole a Guatemala el 35% de la cuota del contingente arancelario de la región. Mientras que, Nicaragua quedó fuera de la lista.

Las asignaciones de cuotas bajo los contingentes arancelarios de la Organización Internacional del Comercio (OMC) para caña de azúcar sin refinar y productos que contienen azúcar para el ejercicio fiscal 2023, fueron establecidos por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, USTR.

En las asignaciones, Guatemala tendrá un cupo del 35% del total asignado a Centroamérica, con 51 mil 639 toneladas métricas. El azúcar se empezará a despachar del 1 de octubre del 2022 al 30 de septiembre del 2023 -el año fiscal en los Estados Unidos-, y los contingentes arancelarios permiten exportar a ese país con un bajo arancel.

No obstante, todas las importaciones del producto por encima de un umbral predeterminado tendrán un arancel más alto, asegura un comunicado emitido por la USTR. En total, 39 países podrán comercializar azúcar con EE. UU., bajo la modalidad de contingente OMC.

Distribución. El contingente de azúcar para Centroamérica vía OMC, que incluye a Belice y Panamá, será de 149 mil 538 tm de las cuales, 51 mil 639 serán para los ingenios guatemaltecos, siendo éste el mayor volumen de la región.  Panamá tendrá 31 mil 199 tm, (20.8%); El Salvador, 27 mil 971 tm (18.7%); Costa Rica, 16 mil 137 tm (10.7%); Belice, 11 mil 834 tm (7.9%); y Honduras, 10 mil 758 tm (7.1%). 

En tanto, República Dominicana tendrá un acceso de 189 mil 343 tm, que es el más alto de la lista de los países y supera a Brasil (que es el principal productor) al que se le asignaron 155 mil 993 tm, y a Filipinas, 145 mil 235 tm.

Zafra. La zafra guatemalteca 2021-22 creció en 6% según los reportes preliminares, ya que las condiciones climáticas fueron favorables. A mayo último, las exportaciones de azúcar se situaban en US$443.6 millones, y la proyección para la zafra 2022-2023 podría rondar los 59.2 millones de quintales.

Fuente: https://revistasumma.com/ee-uu-establece-el-contingente-de-importacion-de-azucar-desde-centroamerica-para-el-2023/

compartir en redes sociales:

Tendencia

Guayana Francesa presencia despegue de satélite Biomass

En el puerto espacial de Korou, en la Guayana Francesa, e impulsado por la Agencia Espacial, despegó el cohete Vega C de fabricación europea...

Costa Rica apuesta por visitantes europeos 

El turismo es uno de los principales motores de la economía de Costa Rica, un país de 5,1 millones de habitantes que cada año...

Paraguay destaca por bajo costo de vida 

Según un estudio de la plataforma Numbeo, Paraguay se destaca en abril de 2025 como el país con el costo de vida más bajo...
error: Content is protected !!