Guatemala, ejemplos de gestión de procesos agrícolas a favor de la crisis alimentaria 

Guatemala, ejemplos de gestión de procesos agrícolas a favor de la crisis alimentaria 

El uso de recursos digitales para optimizar la gestión de procesos agrícolas, promete reducir los impactos de una eventual crisis alimentaria a nivel global, causada por una eventual recesión

Los avances tecnológicos se han ido implementando sobre todo en el cultivo de frutas, hortalizas, invernaderos y viveros. En actividades relacionadas con el cultivo de granos y semillas y en la agricultura industrial y de gran escala.

Investigaciones basadas en nuevas metodologías de análisis de datos y sistemas de cultivos hidropónicos que funcionan con métodos automatizados, son ejemplos de cómo la revolución digital también ha llegado al campo y de cómo transforma al sector agrícola. 

La Geoestadística, agricultura de precisión para el monitoreo de cultivos y manejo integrado de plagas y enfermedades, utiliza máquinas para sistemas de fertiriego completamente automatizadas. Por ejemplo, el riego de precisión -riego optimizado en el tiempo y el espacio con base en sensores de humedad del suelo, pronósticos meteorológicos y modelos matemáticos-, permite ahorros de hasta 60 % en el uso de agua en distintos sistemas de producción, asegura la Cepal. 

Tal es el caso de Planesa, empresa que se dedica a la producción y exportación de vegetales y frutas a Estados Unidos y otros mercados, ha invertido en laboratorios de cultivo de tejidos para reproducir plantas de calidad, con más vigor y resistentes a las enfermedades. Cabe destacar que la guatemalteca Planesa tiene además acceso a los bancos genéticos más importantes del mundo, lo que les permite traer plantas madres estériles que reproducen en sus laboratorios.

Recursos Hídricos. Una de las ventajas de la optimización de recursos digitales ha sido en el uso de agua en la agricultura; el buen uso y mantenimiento de la tierra y sus cultivos es base en la gestión alimentaria.

Fuente: https://forbescentroamerica.com/2022/08/08/la-digitalizacion-del-agro-contra-la-crisis-alimentaria/

compartir en redes sociales:

Tendencia

Uruguay inaugura el primer coworking de lujo conocido como N°18

Uruguay avanza estratégicamente en el desarrollo de espacios de trabajo premium con la llegada de N°18, una marca de coworking de lujo operada por...

Panamá exportará concentrado de cobre almacenado en mina suspendida

Panamá comenzó a exportar el concentrado de cobre almacenado en la mina Cobre Panamá, mina a cielo abierto, operada por la canadiense First Quantum...

Barbados ahora es miembro y accionista serie “A” de la CAF

El Directorio de CAF -Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe- aprobó la solicitud del Gobierno de Barbados para ser elevado a...
error: Content is protected !!