Empresas del ‘delivery’ y sus proyecciones pospandemia

Empresas del ‘delivery’ y sus proyecciones pospandemia

Más del 60% de los consumidores espera mantener o aumentar su uso de plataformas de comida a domicilio cuando acabe la pandemia. Esta es una de las tendencias que ha propiciado la Covid-19 y que recoge un informe de Bain & Company.

Todo cambió, y sobretodo el comportamiento de consumidores y empresas. A medida que las industrias se adaptaron a la necesidad del ‘distanciamiento social’, despegaban o se aceleraban nuevos modelos de negocio. Ahora, la clave es ¿cuáles de estos cambios perdurarán más allá de la pandemia, remodelando permanentemente las empresas y las industrias?

Por lo que se refiere a la comida a domicilio, las restricciones impuestas por la pandemia han provocado un aumento a corto plazo en la adopción de los servicios de entrega de comida por parte de los consumidores y es probable que la demanda de recibir platos ya elaborados en casa siga creciendo, señala la consultora. La investigación muestra que el 57% de los consumidores espera comer con menos frecuencia en restaurantes y bares que antes de la Covid-19.

Los restaurantes también están interesados en la oportunidad de escalar sus negocios, ofrecer un servicio nuevo e innovador y mejorar sus ingresos, pero el coste del servicio sigue siendo alto, indica un estudio de Bain & Company.

Otro de los motivos del aumento del uso de estas plataformas de entrega durante la pandemia fue que los consumidores tuvieron acceso a restaurantes que no servían a domicilio previamente o a selecciones de alimentos saludables. Los restaurantes también están interesados en la oportunidad de escalar sus negocios, ofrecer un servicio nuevo e innovador y mejorar sus ingresos, pero el coste del servicio sigue siendo alto en relación con el valor recibido para la mayoría de los segmentos y los bajos márgenes de beneficio.

«No hay ninguna duda de que las plataformas de entrega de comida a domicilio seguirán creciendo en el período post Covid como ya lo estaban haciendo antes de la pandemia; pero esto no significa que el sector de hostelería y el consumo fuera de casa no vuelva a niveles anteriores», señala André Carvalho, socio de Bain & Company.

Como resultado del margen de crecimiento, la comida a domicilio aún no ha alcanzado el punto de inflexión para su rápida adopción por parte de consumidores y proveedores y permanece lejos del punto más alto de penetración, indica este análisis. Cuando termine la pandemia, el uso de plataformas de entrega de alimentos disminuirá desde los máximos de la era Covid, pero se mantendrá por encima de los niveles pre-pandémicos, asegura el informe.

Fuente: https://www.directorioempresaschile.cl/los-buenos-augurios-del-delivery/

compartir en redes sociales:

Tendencia

Uruguay y México crean Cámara de Comercio binacional

La relación comercial entre Uruguay y México se encuentra en una etapa de fortalecimiento con la creación de la Cámara de Comercio binacional. Desde la...

Costa Rica tiene el salario más alto de Latinoamérica

Costa Rica supera el salario más alto de la región. En el contexto latinoamericano, el salario promedio es un indicador clave para medir el...

Nicaragua y Osetia del Sur acuerdan exención de visado

Nicaragua y Osetia del Sur, país separatista al que considera una república independiente, firmaron un acuerdo de exención de visado entre las partes. El Gobierno...
error: Content is protected !!