Colombia comienza regulación de pagos digitales

Colombia comienza regulación de pagos digitales

Tras un año y medio de trabajo entre el sistema financiero nacional, hacienda de Colombia junto a diversos organismos del gobierno y sectores de la industria fintech y del marketplace fue publicado el Reglamento que promueve y regula los pagos digitales en el país.

Estos modos de pagos digitales implicarán beneficios en costos y seguridad para las empresas y los usuarios, permitiendo además hacer  frente a los esquemas de créditos y seguros irregulares.

Además, les permitirá el acceso a la infraestructura de pagos digitales y promoverá la inclusión financiera al abrir puertas a todos los usuarios y participantes del ecosistema financiero colombiano.

El resultado sienta las bases para que las fintech, marketplace, startups y superapps, participen directamente en los sistemas de pago o sean adquirentes directos, un área que anteriormente era exclusiva para los bancos.

Gracias a esta iniciativa se  procura promover el acceso, la transparencia y la eficiencia en la prestación de los servicios de pagos, así como velar por la protección y los intereses de los usuarios y la adopción de estándares globales que permitan la inter-operabilidad en los sistemas de pagos digitales.

Fuente: América-Digital //https://news.america-digital.com/gobierno-de-colombia-emite-decreto-para-impulsar-los-pagos-electronicos/.

compartir en redes sociales:

Tendencia

Brasil y Sudáfrica en la mira de empresas colombianas 

Brasil y Sudáfrica, destinos clave para la expansión de empresas colombianas. Ambos destacan por su acelerada digitalización y por la creciente demanda de soluciones...

Colombia tiene epicentro del textil y confecciones 

Entre Medellín e Itagüi se encuentra Guayabal, un epicentro clave para la industria textil y confecciones en Colombia.  En Colombia está Guayabal, el corazón del...

Brasil impacta por beneficios económicos del Carnaval  

Desde los hoteles, pasando por los desfiles de samba: el impacto económico del Carnaval en Brasil continúa consolidándose como una de las principales fuentes...
error: Content is protected !!