El Salvador recibe deportados por Ley de Enemigos Extranjeros

El Salvador recibe deportados por Ley de Enemigos Extranjeros

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, a través de su cuenta de X anunció la llegada de los primeros 238 deportados, miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua, a la cárcel de alta seguridad. 

Con el objeto de acelerar las deportaciones contra miembros de Tren de Aragua, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump decidió aplicarles la Ley de Enemigos Extranjeros, que se remonta a 1798 y que no había sido invocada desde la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

Por su parte, Nayib Bukele, ofreció encarcelarlos condicionando su llegada. El líder salvadoreño les había solicitado el envío de “dos peligrosos líderes” de la pandilla centroamericana Mara Salvatrucha (MS-13) “y 21 de sus más buscados para que comparezcan ante la Justicia en su país”, algo que el jefe de la diplomacia estadounidense dijo que se ha cumplido. 

En tanto, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio detalló en su cuenta de X que Bukele había ofrecido mantener a los acusados de ser miembros del Tren de Aragua “en sus excelentes cárceles a un precio justo”, lo que en su opinión “también ahorrará dinero” a los contribuyentes estadounidenses.

“Una vez más, el presidente Bukele ha demostrado que no solo es el líder de seguridad más fuerte de nuestra región, sino también un gran amigo de Estados Unidos”, añadió en un comunicado el jefe de la diplomacia estadounidense.

Fuente: https://forbescentroamerica.com/2025/03/16/ee-uu-manda-a-el-salvador-a-los-primeros-deportados-bajo-la-ley-de-enemigos-extranjeros

compartir en redes sociales:

Tendencia

Perú augura crecimiento de la industria de la palta al 2030

En el marco del webinar “Agroexportaciones peruanas 2024”, realizado por Fluctuante, se dio espacio para analizar la industria de la palta peruana, proyectando una...

México y la aprobación de la Ley de Propinas 2025

La aprobación de la Ley de Propinas 2025 en México representa un cambio paradigmático en la regulación laboral, extendiendo protecciones fundamentales como seguridad social...

Brasil, Colombia y Chile marcan presencia en foro ministerial China-Celac

Brasil, Colombia y Chile marcan la pauta latinoamericana en foro ministerial China-Celac  La IV Reunión Ministerial del Foro China-Celac reune en Pekín a una representación...
error: Content is protected !!