Argentina incursiona con la yerba mate en China

Argentina incursiona con la yerba mate en China

La yerba mate es una de las infusiones más importantes en Argentina, Uruguay y Paraguay, donde se consume todo el año por encima del café o el té, y es considerada un estimulante natural por su contenido de cafeína. Su consumo es beneficioso para la salud, ya que contiene vitaminas del grupo B y es antioxidante.

El té es el rey en China pero una cooperativa argentina está trabajando para impulsar la popularidad y sus exportaciones de la yerba mate, enmarcando la infusión como un energizante natural. Durante el 2021 China importó casi 100.000 kilos de yerba mate, de los cuales 89.000 fueron exportados por Argentina, su principal mercado.

Los países árabes han sido históricamente los principales mercados de la yerba mate para Argentina, especialmente Siria. Allí, como en Sudamérica, la infusión se consume con una bombilla y un recipiente, al que se le coloca la yerba mate y agrega agua caliente. Pero ese no es el caso de China, un pequeño pero creciente mercado.

“Estuve hace 20 años en China y me impactó la cultura y el desarrollo. Fuimos con la intención de participar en el mercado de la yerba mate y hoy ya somos el número uno en ventas”, comenta Gustavo Quatrin, gerente de la cooperativa Colonia Liebig, que comercializa Playadito, yerba mate más vendida en Argentina y también en China, su principal mercado de exportación. 

Víctor Saguier, director de la Cámara de Molineros de Yerba Mate y gerente de La Cachuera SA, empresa que comercializa la yerba mate Amanda, explica que en 1990, después de que escaseara el producto, se permitieron nuevas plantaciones que generaron una sobreoferta. Fue entonces cuando el sector salió a buscar mercados, entre ellos, China.

Aunque Playadito existe como marca desde 1979, fue en 2015 cuando comenzó oficialmente a exportar yerba mate a China. “Playadito es la yerba mate número uno en ventas en el mercado electrónico: en 2021 exportamos 75.000 kilos. China es el destino más importante para nosotros, ya que no exportamos a Medio Oriente” asegura Gustavo Quatrin.

Playadito trabaja con un importador chino, Benben Trading Co, una relación que comenzó hace más de 10 años para poder entrar al mercado. Quatrin cuenta que la empresa buscó representar a Playadito en China luego de ver su desarrollo en el mercado interno argentino.

Fuente: https://www.america-retail.com/argentina/yerba-mate-la-bebida-nacional-argentina-busca-nuevos-horizontes-en-china/

compartir en redes sociales:

Tendencia

Guayana Francesa presencia despegue de satélite Biomass

En el puerto espacial de Korou, en la Guayana Francesa, e impulsado por la Agencia Espacial, despegó el cohete Vega C de fabricación europea...

Costa Rica apuesta por visitantes europeos 

El turismo es uno de los principales motores de la economía de Costa Rica, un país de 5,1 millones de habitantes que cada año...

Paraguay destaca por bajo costo de vida 

Según un estudio de la plataforma Numbeo, Paraguay se destaca en abril de 2025 como el país con el costo de vida más bajo...
error: Content is protected !!