Razones del porqué empresas globales deberían ingresar al mercado africano

Razones del porqué empresas globales deberían ingresar al mercado africano

Si bien requiere mucho tiempo, dinero y energía para estar entre los pioneros en la introducción de su negocio en un nuevo continente, es esencial tener una mentalidad de crecimiento y verlo como una inversión en oportunidades futuras.

A principios de la década de 2010, el tremendo tamaño del mercado de China y la mayor cantidad de usuarios de Internet móvil del mundo llevaron a muchas empresas tecnológicas estadounidenses a ingresar al país y ofrecer sus servicios a los consumidores chinos. 

A medida que se introducen avances tecnológicos casi todos los días, más naciones se embarcan en un curso de modernización empinado. El rápido crecimiento está creando brechas cada vez mayores para que las marcas las llenen con sus productos y servicios y oportunidades casi ilimitadas para lograr el éxito. 

Si bien puede haber varios nichos y lugares que puede aprovechar, es importante seleccionar el mercado adecuado para su negocio e ingresar en el momento adecuado. Cuando se trata del espacio educativo, África tiene un potencial considerable gracias a su creciente demografía y salarios jóvenes, los avances tecnológicos y una creciente demanda de educación de calidad.

El PIB de África ha ido en aumento y se espera que crezca un 3,5 % en 2022 , con Kenia, Nigeria y Sudáfrica, entre otros países, a la cabeza. Esta señal económica positiva general ha tenido un impacto en la educación. En el último año, hemos visto un aumento en los estudiantes africanos que optan por seguir programas de estudios en el extranjero en construcción, ingeniería y STEM.

En general, no sorprende que haya una demanda creciente de educación superior en los países africanos. El continente tiene la población más joven del mundo , con el 70 % de la población subsahariana menor de 30 años.  Esta dinámica demográfica combinada con salarios crecientes presenta oportunidades para comercializar a esta generación progresista, que está dispuesta a gastar en educación de calidad y mejorar su calidad de vida.

Fuente: https://www.entrepreneur.com/article/413074

compartir en redes sociales:

Tendencia

Paraguay presenta plan económico del Hidrógeno Verde

La llamada Estrategia Nacional para la Economía de Hidrógeno Verde en Paraguay, abarca 20 líneas de acción y prevé 55 medidas concretas para el...

México y Centroamérica destacan por el turismo gastronómico

México y Centroamérica no sólo comparten cercanía geográfica, sino que también son herederos de una cultura gastronómica que los ha colocado como un referente...

Brasil condena a Jair Bolsonaro a 27 años de cárcel 

En Brasil, el ex presidente Jair Bolsonaro fue condenado a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático,...
error: Content is protected !!