Perú vive un auge sin precedentes en exportaciones de café

Perú vive un auge sin precedentes en exportaciones de café

En el Perú, las exportaciones del café disfrutan un auge sin precedentes llegando a 42 nuevos destinos, y con ello registrando un crecimiento espectacular durante el primer trimestre 2024. 

El futuro del café del Perú se vislumbra brillante. Con una producción en constante aumento, una calidad excepcional y una creciente demanda internacional, el café peruano tiene todas las condiciones para seguir conquistando nuevos mercados y consolidarse como uno de los productos bandera del país.

De acuerdo a cifras oficiales, el volumen de las exportaciones del café del Perú se ha incrementado en un 183%, alcanzando las 45.600 toneladas, mientras que el valor ha experimentado un salto del 95%, llegando a los US$ 148 millones.

Este impulso extraordinario se ve reflejado en la llegada del café peruano a nuevos destinos. En comparación con el 2023, se han abierto 5 nuevos mercados, sumando un total de 42 países que ahora disfrutan del sabor y la calidad del café peruano. 

Entre estos nuevos destinos se encuentran Arabia Saudita, República Dominicana, Panamá e Irlanda, los cuales han realizado adquisiciones por montos que oscilan entre los US$ 300.000 y US$ 700.000.

Estados Unidos, Bélgica y Alemania se consolidan como los principales compradores de café peruano. En el caso de Estados Unidos, las exportaciones se triplicaron en volumen y más que duplicaron su valor, alcanzando las 8.530 toneladas por US$ 29 millones. 

Entretanto, Bélgica experimentó un crecimiento similar, con un aumento de casi cuatro veces en volumen y casi el triple en valor, llegando a las 7.479 toneladas por US$ 27 millones. Alemania, por su parte, vio un incremento de casi el triple en volumen y el doble en valor, alcanzando las 6.956 toneladas por US$ 24 millones.

Cabe destacar que, si bien el precio promedio del café ha disminuido, este sigue siendo uno de los productos agrícolas más importantes para la economía peruana. El café genera empleo y oportunidades para miles de familias en las zonas rurales del país, y su creciente demanda internacional representa una gran oportunidad para el desarrollo económico y social del Perú.

Fuente: https://agraria.pe/

compartir en redes sociales:

Tendencia

Nicaragua acusa de injerencia a Guatemala, Panamá, Costa Rica y, a República Dominicana

Nicaragua acusa a los países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) de no respetar su soberanía nacional y de inmiscuirse en...

Argentina exportará frutos secos a China

China abre su mercado y permitirá el ingreso de frutos secos enviados desde Argentina En un avance significativo para el comercio exterior, Argentina logró la...

Perú posiciona mercado del Queso en Día Internacional

En el Día Internacional del Queso, Perú anuncia la 3ra edición del “Salón del queso peruano” En el marco del “Día Internacional del Queso”, el...
error: Content is protected !!