En Perú el mercado de fondos mutuos comenzó el 2025 manteniendo una tendencia de crecimiento notable, reflejando un aumento del 2.27% en el patrimonio administrado solo durante el mes de enero.
Esta cifra ha alcanzado los S/49,317 millones, un claro indicador de la confianza que los inversionistas han depositado en estos instrumentos financieros. Este crecimiento sostenido no es un fenómeno aislado, sino que evidencia una tendencia que ha persistido durante más de dos años, con un aumento en el patrimonio administrado de un 44% en el último año y un incremento del 21% en el número de inversionistas, según Fernando Osorio, secretario general de la Asociación de Administradoras de Fondos del Perú.
Uno de los aspectos más destacados de este mercado ha sido la rentabilidad de los diferentes tipos de fondos. Los fondos de acciones han sobresalido, registrando una ganancia promedio anual del 13.7% en dólares y del 4.21% en soles (S/).
Por su parte, los fondos de fondos han mostrado un rendimiento de 8.72% en dólares y 5.9% en soles. También es importante mencionar el desempeño de los fondos mixtos, que combinan inversiones en acciones y renta fija, logrando un crecimiento del 6.07% en soles y 4.5% en dólares.
Entre los fondos que han tenido un rendimiento sobresaliente en los últimos doce meses, se encuentran el FDF BBVA Acciones Global MIL, que ha alcanzado una rentabilidad del 25.41% en dólares, y el fondo Deuda Corporativa Soles de Credicorp Capital SAF, con un 9.03% en soles.
En un contexto global marcado por la incertidumbre, especialmente debido a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, así como la postura cautelosa de la Reserva Federal respecto a la reducción de tasas de interés, el mercado de fondos mutuos en Perú ha mantenido su solidez.
A pesar de que la Reserva Federal realizó un recorte de 0.25% en diciembre de 2024, se ha mostrado reticente a implementar nuevas reducciones en medio de un repunte inflacionario que alcanzó el 3% en enero de 2025.
Asimismo, las tensiones comerciales se intensificaron cuando Estados Unidos impuso aranceles del 10% a las importaciones chinas, lo que provocó una respuesta por parte de China con impuestos del 15% a productos energéticos y del 10% a maquinaria agrícola estadounidense. Sin embargo, a pesar de estos desafíos, el crecimiento del mercado de fondos mutuos en Perú no se ha visto afectado de manera significativa.
En cuanto a la participación de las administradoras de fondos, Credicorp Capital SAF lidera el mercado con una participación del 32.46%, seguida por BBVA Asset Management con un 20.76%, Scotia Fondos con 18.50%, Interfondos con 16.30% y Fondos Sura SAF con un 9.75%.
Las restantes 11 administradoras concentran el 2.24% del mercado. Este dinamismo en el sector se ha visto reflejado en el aumento del número de inversionistas, que ha alcanzado un total de 424,091 partícipes, lo que representa un crecimiento del 1.6% mensual y un incremento del 21% en el último año.
Fuente: https://america-retail.com/paises/peru/fondos-mutuos-en-peru-crecimiento-superior-al-2-en-enero-marca-un-inicio-de-ano-prometedor/