La renovación de Airbnb incluye 56 categorías de nuevos destinos

La renovación de Airbnb incluye 56 categorías de nuevos destinos

“Veíamos que toda la gente iba a los mismos lugares: Las Vegas, Miami, Roma… No les estamos diciendo que no vayan a esas ciudades, les estamos diciendo que pueden ir a cualquier otro lugar

Castillos, casas flotantes o sobre árboles, de diseño, con piscinas increíbles, en pistas de esquí o con piano de cola, son algunas de las 56 categorías que los usuarios de Airbnb van a encontrar en la plataforma a la hora de elegir alojamiento en su próximo destino.

La empresa de rentas vacacionales Airbnb presentó una nueva configuración, en donde la experiencia de búsqueda del usuario no se basa únicamente en la disponibilidad de camas en un lugar y una fecha determinada. 

Consiste en descubrir otras modalidades de hospedaje que no imaginaba en alguno de los más de cien mil pueblos y ciudades en donde está presente. El objetivo de Airbnb es que los usuarios viajen a lugares que no imaginaban y con mayor flexibilidad.

Muchos usuarios demandan lugares donde relajarse y trabajar, como los nómadas digitales, o destinos cercanos donde instalarse con la familia, lo que se traduce en estancias más largas. 

“No tratamos de resolver un problema, no había un punto crítico, es más una oportunidad. La forma en que la gente viaja ha cambiado para siempre, por eso presentamos el mayor cambio en Airbnb en una década”, afirma Brian Chesky, director ejecutivo y cofundador de Airbnb.

Fuente: https://forbescentroamerica.com/2022/05/11/airbnb-crea-una-nueva-forma-de-elegir-tu-proximo-destino%EF%BF%BC/

compartir en redes sociales:

Tendencia

México desacelera economía por actividad industrial

La economía de México se vio afectada principalmente por una desaceleración de la actividad industrial, rompiendo dos trimestres consecutivos de crecimiento. México. La segunda economía...

Centroamérica muestra real interés en producir biocombustibles

Los biocombustibles en Centroamérica ofrecen diversificación energética, empleo rural y reducción de CO2, aunque -a la fecha- enfrentan desafíos de producción y regulación. En Centroamérica...

Perú fabrica mallas atrapaniebla con fibra de cactus

En Perú se están desarrollando mallas atrapaniebla fabricadas con fibra de cactus para recolectar agua en zonas áridas, capturando hasta 400 litros al día...
error: Content is protected !!