Innova Fosis con más de 500 millones a repartir

Innova Fosis con más de 500 millones a repartir

Innova Fosis convoca a la sociedad civil, el sector privado y la academia a presentar soluciones innovadoras a 3 desafíos centrados en mujeres cuidadoras, acceso a calefacción y agua caliente, y el uso de la tecnología en pequeños emprendimientos. De éstos se seleccionarán hasta 10 pilotos, los que recibirán $50 millones cada uno para ser escalados a políticas públicas.

Durante los últimos meses se ha hecho más visible la urgencia por atender y resolver los problemas que hace años mantienen en situación de vulnerabilidad a muchas personas del país. Una realidad que exige nuevas reacciones de toda la sociedad y, especialmente, del Estado.

Con el objetivo de contribuir a la superación de la pobreza y la vulnerabilidad social de personas, familias y comunidades, el FOSIS se suma al llamado de alerta desde la innovación, herramienta fundamental para dar solución a los nuevos problemas sociales.

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social junto con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia abrió la segunda edición del concurso INNOVA FOSIS, programa pionero en proponer pilotear Innovación Social, a partir de un concurso abierto de innovación pública.

¿Quiénes pueden participar? Las sociedades civiles y privados. Las personas jurídicas de derecho privado, con o sin fines de lucro. Universidades públicas o privadas, institutos de educación superior, academias. ​

#financiamiento      Innova FOSIS dispone de un presupuesto total para Financiamiento de $500.000.000.- (Quinientos millones de pesos chilenos), para la ejecución de hasta 10 pilotos equivalentes a $50.000.000.- Es decir cada piloto ganador recibirá la suma de cincuenta millones de pesos chilenos; de los cuales 3 pilotos escalan a programas sociales.

Presencia de Empresas…

¿Cómo se fortalece el escalamiento? Innova FOSIS crea un espacio real de encuentro entre distintos sectores, abriendo un espacio acotado y seguro para probar y consolidar soluciones innovadoras locales, brindando un acompañamiento activo en base a un Modelo de Pilotaje propio, que asegura la gestión del aprendizaje y la retroalimentación de otros sectores y de los usuarios durante la intervención. ​

Este proceso es fundamental para incorporar la mirada de los usuarios y usuarias finales en la creación de políticas públicas, de manera que estas sean atingentes a su realidad y necesidades.

Para avanzar por la ruta del escalamiento hacia la política pública, los pilotos son evaluados durante su ejecución y 3 de ellos serán seleccionados para contar con un acompañamiento activo en la preparación del formulario Ex-Ante; instrumento necesario para consolidar un programa social.​

#tips casos, situaciones y/o ejemplos … ¿Cómo se podría aumentar los ingresos y el autocuidado de las mujeres cuidadoras de un familiar con dependencia moderada o severa, con el fin de mejorar su calidad de vida? Socio del desafío: Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.

Convocatoria Fosis

compartir en redes sociales:

Tendencia

Guatemala recibe respaldo de la Unión Europea 

Por amenazas a la democracia, la Unión Europea respalda a Guatemala y expresa preocupación por el sistema político. La Unión Europea (UE) manifestó su respaldo...

Perú celebra la tercera edición del CyberWow

El CyberWow, considerado el evento de comercio electrónico más grande del Perú, celebrará su tercera edición del año del 3 al 6 de noviembre.  El...

México desacelera economía por actividad industrial

La economía de México se vio afectada principalmente por una desaceleración de la actividad industrial, rompiendo dos trimestres consecutivos de crecimiento. México. La segunda economía...
error: Content is protected !!