Hot Sale y el éxito del ecommerce en Argentina

Hot Sale y el éxito del ecommerce en Argentina

Hot Sale y CyberMonday se han convertido en los eventos más importantes en Argentina y resultan claves, ya que cada año nuevos consumidores se animan a comprar a través de la web, y es por eso que las preparaciones comienzan con antelación para tener la mejor propuesta a los clientes.

Originalmente, el Hot Sale y el CyberMonday nacieron como eventos para impulsar a los consumidores a comprar online, dado que ese canal de venta no estaba aún tan extendido. De hecho, generaba muchas dudas en los argentinos, acostumbrados a ir a los locales, tocar los productos y probarlos. Pero, con el tiempo el ecommerce fue ganando terreno y especialmente se vio fuertemente impulsado durante el aislamiento por la pandemia.

Un informe reciente indica que más de 8 millones de argentinos compraron online por primera vez el año pasado. La edición 2020 del Hot Sale, fue una edición diferente a las anteriores, ya que el evento se organizó para realizarse dentro de los primeros meses que ocurrió la pandemia, y con mucha incertidumbre fue aplazado.

El evento del e-commerce argentino normalmente sucede en mayo, pero debido al contexto mundial se fue modificando la fecha y finalmente se concretó en julio 2020 con resultados extraordinarios. Se superaron todos los pronósticos de venta y muchos alcanzaron ventas 25 veces mayor a las del evento del año anterior.

Hasta 2019 en Argentina el ecommerce venía creciendo de forma constante todos los años, pero con la pandemia el crecimiento fue exponencial; tal y como dicen, el consumidor evolucionó en 1 año lo que hubiese demorado en 5 o 10 años en un contexto normal.

Por su parte, para estos eventos del ecommerce los proveedores y comerciantes tienen que readaptar la forma de trabajo para poder estar a la altura del cliente. Lo que ocurre en las primeras horas del evento es clave, con volúmenes de visitas muy altos, por lo que hay que readecuar la infraestructura, preparar a los equipos de ventas, atención al cliente, logística e IT para alcanzar las expectativas y, por sobre todo, cumplir a los clientes.

Fuente: https://www.america-retail.com/argentina/tres-empresas-cuentan-su-experiencia-del-hot-sale/?utm_medium=email

compartir en redes sociales:

Tendencia

Costa Rica construye nueva cárcel inspirada en modelo Salvadoreño

Costa Rica está construyendo una nueva cárcel para 5.100 presos inspirada en el modelo de Nayib Bukele, y con apoyo del gobierno de El...

Panamá refuerza la vigilancia sanitaria en sus fronteras

Panamá reforzó la vigilancia sanitaria en sus fronteras tras confirmarse un caso de fiebre amarilla en Costa Rica y recomendó vacunarse para prevenir contagios.  Las...

Argentina tiene «Brasil-dependencia» en el mercado automotriz

El mercado automotriz de Argentina atraviesa una encrucijada que expone su alta dependencia del mercado brasileño.  Según Adefa, el mercado automotriz argentino logró exportar 199.811...
error: Content is protected !!