Frutas antioxidantes con alto poder AAS

Frutas antioxidantes con alto poder AAS

Ya no es necesario consumir aspirinas su tiene a mano frutillas y/o chauras; frutas chilenas que por su alto contenido en ácido acetilsalicílico (AAS) entregan beneficios naturales al cuerpo humano.

¿Sabía usted  que las frutillas contienen 1 miligramo de ácido acetil salicílico por kilo?, ácido a partir del cual se sintetiza en la industria farmacéutica la tan conocida aspirina. Y, ¿conoce la chaura?; es el arándano propio del sur de Chile, un fruto bastante apetecido que también ofrece los mismos beneficios, e incluso aumentados.

Aunque su nombre no dice mucho y su popularidad menos aun, la Chaura -gaultheria pumila- es uno de los frutos precolombinos que prevalece con los mismos beneficios naturales. Los pueblos originarios del sur de Chile la usaban y siguen usando como cicatrizante con alto poder antinflamatorio, que sirve para la regeneración de heridas en la piel, e incluso para combatir el acné.

Como una Aspirina. Ambas frutas tienen una gran característica, y es que su alto contenido de ácido acetil salicílico produce el mismo efecto que las aspirinas. Para el caso de la chaura, «comerse una baya es como tomarse una aspirina”, aseguran expertos. Además tiene el doble de antioxidantes que el arándano comercial.

Como todos saben, la aspirina es usada para neutralizar múltiples dolores: posparto, musculares, dentales, vasculares, entre otros. Además, los salicilatos tienen acción antiinflamatoria y antitrombótica, es decir, que consumiendo frutillas a diario podemos llegar a evitar que las arterias se obstruyan por la formación de un trombo o coágulo de sangre.

Las frutillas son ricas en vitamina C y otros ácidos orgánicos que actúan como antioxidantes, además tienen un alto contenido en agua y fibra por lo que ayudan a evacuar nuestro intestino y poseen acción diurética, sumado a esto; aportan al cuerpo una mínima cantidad de calorías además de las altas propiedades analgésicas.

Mientras que la chaura puede llegar a ser una fruta muy dulce, especialmente cuando crece en lugares con mucho sol. Su sabor emite notas de vainilla, como en otras un toque de frutilla e incluso con sabores intensos y más planos como el del arándano.

La Chaura crece desde la zona central hacia el extremo austral del país y desde la cordillera hasta el mar. Pertenece a la familia de las ericáceas, la misma del arándano originario proveniente del hemisferio norte, pero con diferencias que la hacen única en su especie. Un fruto adaptable a situaciones extremas en su crecimiento, nace en lugares inhóspitos y soporta situaciones de habitat poco comunes, como por ejemplo se desarrollan en medio de bosques quemados.

@DirectorioFruta

compartir en redes sociales:

Tendencia

Paraguay presenta plan económico del Hidrógeno Verde

La llamada Estrategia Nacional para la Economía de Hidrógeno Verde en Paraguay, abarca 20 líneas de acción y prevé 55 medidas concretas para el...

México y Centroamérica destacan por el turismo gastronómico

México y Centroamérica no sólo comparten cercanía geográfica, sino que también son herederos de una cultura gastronómica que los ha colocado como un referente...

Brasil condena a Jair Bolsonaro a 27 años de cárcel 

En Brasil, el ex presidente Jair Bolsonaro fue condenado a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático,...
error: Content is protected !!