Exitoso eCommerce Day América Central y el Caribe Online [Live] Experience

Exitoso eCommerce Day América Central y el Caribe Online [Live] Experience

E-Commerce Day América Central y el Caribe Online [Live] Experience, evento de comercio electrónico más importante de Latinoamérica, se llevó a cabo entre el 22 y 24 de septiembre de manera virtual. Fue una iniciativa regional del eCommerce Institute, coorganizada localmente por la Connecta B2B.

El eCommerce marcó una participación del mercado del 1% en la canasta de consumo masivo. Si bien el peso es relativamente bajo, fue el canal con el crecimiento más acelerado de toda la canasta, siendo del 88% en el último año, lo cual genera la oportunidad de acelerar el espacio de penetración de crecimiento del comercio electrónico en Centroamérica.

El comercio electrónico dejó de ser propiedad de los jóvenes, siendo las personas mayores un objetivo a prestar atención, donde un 88% más de hogares se sumaron a comprar online en este 2021 de manera habitual.

Se visualizó una marcada ganancia de espacios frente al offline, evolución que se da principalmente en las grandes ciudades. Es decir que en los países principales de Latinoamérica el crecimiento viene acelerado por las grandes ciudades. En este aspecto, en Argentina el crecimiento en penetración fue de 22,7% de ecommerce, mientras que la Ciudad de Buenos Aires representó el 29,6%. En México 19,1% reflejando la Ciudad de México el 27%. En Colombia 15,2% y en Bogotá 19,3%. Y en Brasil el 8%, prevaleciendo en San Pablo el 14,4%.

Para esta ocasión, el eCommerce a través de WhatsApp es el que más aumentó en Latinoamérica, siendo el 5.3% de las 8.2% de compras totales de ecommerce. Entre las aplicaciones de comercio electrónico lideran las mayores penetraciones de compra del sector Comershop, Pedidos Ya y Rappi. Además del WhatsApp para efectuar las compras, el medio telefónico es de gran relevancia en Centroamérica. 

El comercio electrónico dejó de ser propiedad de los jóvenes, siendo las personas mayores un objetivo a prestar atención, donde un 88% más de hogares se sumaron a comprar online en este 2021 de manera habitual, especialmente los e-shoppers de Generación X reflejaron mayor crecimiento de penetración. El desarrollo de los canales emergentes como el ecommerce en Centroamérica va ganando terreno, creciendo a tres dígitos y llegando a 3 de cada 10 e-shoppers. 

Tips A diferencia del comprador aficionado y epicúreo, los eShoppers eco-selectivos compran ocasionalmente y de manera extremadamente cautelosa. Tienen más de cinco años de experiencia comprando en internet y basan sus decisiones de compra en una minuciosa investigación, así como en las opiniones de otros compradores. Al igual que LATAM los e-shoppers de Centroamérica incrementan las compras realizadas en el canal digital.

El reto está en cómo lograr que el shopper se sienta más cercano al producto, educar al shopper en la ciberseguridad de la aplicación o website, así como resaltar los beneficios de compra desde cualquier lugar y hora del día y ahorro de tiempo. De tener casi un 4% de penetración antes de la pandemia, se pasó a 34%. Es decir que 3 de cada 10 compradores lograron derribar la barrera de la ciberseguridad.

Fuente: https://www.america-retail.com/costa-rica/asi-fue-el-ecommerce-day-america-central-y-el-caribe/

compartir en redes sociales:

Tendencia

Uruguay y México crean Cámara de Comercio binacional

La relación comercial entre Uruguay y México se encuentra en una etapa de fortalecimiento con la creación de la Cámara de Comercio binacional. Desde la...

Costa Rica tiene el salario más alto de Latinoamérica

Costa Rica supera el salario más alto de la región. En el contexto latinoamericano, el salario promedio es un indicador clave para medir el...

Nicaragua y Osetia del Sur acuerdan exención de visado

Nicaragua y Osetia del Sur, país separatista al que considera una república independiente, firmaron un acuerdo de exención de visado entre las partes. El Gobierno...
error: Content is protected !!