En la «isla de los gatos» pidieron comida a través de redes sociales y este fue el resultado

En la «isla de los gatos» pidieron comida a través de redes sociales y este fue el resultado

Aoshima es una pequeña isla situada al sur de Japón, también conocida como la isla de los gatos, y esto se debe a que aunque su población no supera las 20 personas, viven más de 120 gatos en la pequeña isla.

AOSHIMA 2Esto, evidentemente, tiene un explicación. Y es que los felinos fueron llevados a la isla con el objetivo de acabar con una plaga de ratones, cosa que se cumplió en corto plazo y de manera muy efectiva. Pero con el tiempo los gatos se fueron reproduciendo, aumentando la población hasta el nivel de no tener comida para poder alimentarlos a todos.

El pasado 18 de febrero, desde una cuenta de Twitter llamada @aoshima_cat, se pidió que la gente llevara comida para los gatos ya que, por culpa de las malas condiciones climatológicas, los suministros que llegaban a la isla no eran suficientes.

Los internautas no tardaron en responder y, pocos días después, desde la misma cuenta de Twitter, se pidió que por favor dejaran de enviar comida, porque no había sitio para guardarla.

#revistamimascota

Fuente: http://www.gonzoo.com/flash/noticia/aoshima-la-isla-de-los-gatos-pide-comida-a-traves-de-las-redes-sociales-y-este-es-el-resultado-7571/?utm_source=GooglePlus-20minutos&utm_medium=Social&utm_campaign=Postlink

compartir en redes sociales:

Tendencia

Guatemala será la anfitriona de los centros comerciales de la región 

La Ciudad de Guatemala ha sido seleccionada como la sede del 3er Congreso Latinoamericano de Centros Comerciales (CLICC), el evento de mayor relevancia para...

Venezuela abre primera fábrica de municiones rusa en América

Luego de 20 años, Venezuela puso en marcha la primera fábrica de municiones de Kaláshnikov en el continente. Se trata de un viejo proyecto...

Colombia mejora protagonismo empresarial para desarrollo regional 

Desde el corazón del Caribe colombiano se gesta una nueva narrativa la de la industrialización con propósito, donde la empresa privada se convierte en...
error: Content is protected !!