Criterios ESG para empresas; refugio seguro de activos

Criterios ESG para empresas; refugio seguro de activos

Los inversionistas de los principales mercados financieros están destinando cada vez más parte de sus recursos hacia inversiones con altos estándares medioambientales, socialmente responsables y con buena administración corporativa; son los activos denominados ESG.

Para que una inversión sea considerada responsable debe cumplir con unos criterios ambientales, sociales y de administración denominados ESG. Para las empresas, es clave actuar en función de ellos, pues de este modo logran una mayor rentabilidad y compromiso con la sociedad.

De acuerdo a un informe que publicó JPMorgan reconoce que para el 2021 las inversiones en ESG serán la principal clase de activos para mayores asignaciones. Incluso, algunos inversionistas ahora ven a los activos ESG como un “refugio seguro” en tiempos de crisis, con un 48% planeando agregar su exposición en sus portafolios.

Un concepto que nace de la ‘inversión sostenible’, aquel que hace referencia a una filosofía de inversión ética, y que surgió a finales de los años 60. Su progreso ha sido meteórico; hasta el punto que -en la actualidad- es vital para los beneficios de cualquier compañía al cumplir con una serie de parámetros sostenibles a la hora de invertir. Son los llamados criterios ESG.

tips ESG El gobierno ambiental, social y corporativo se refiere a los tres factores centrales en la medición de la sostenibilidad y el impacto social de una inversión en una empresa o negocio. Estos criterios ayudan a determinar mejor el desempeño financiero futuro de las empresas. Wikipedia (Inglés)

Criterios ESG. Los aspectos fundamentales son: El factor ambiental (E), para tomar decisiones en función de cómo afectan las actividades de las empresas en el medio ambiente. El factor social (S), para tener en cuenta la repercusión que tienen en la comunidad las actividades desempeñadas por la compañía, por ejemplo, en términos de diversidad, derechos humanos o cuidados sanitarios. Y, el factor de gobierno (G), que estudia el impacto que tienen los propios accionistas y administración, basándose en cuestiones como la estructura de los consejos de administración, los derechos de los accionistas o la transparencia, entre otros.

Estos criterios, que son como la lista de la compra que se debe llevar a la hora de realizar una inversión responsable y ética, se erigen como indicadores de calidad de las empresas, una letra pequeña que define su responsabilidad con la sociedad.

Fuente: https://www.santander.com/es/stories/que-son-los-criterios-esg-y-por-que-son-tan-relevantes // https://www.larepublica.co/globoeconomia/wall-street-se-vuelca-a-inversiones-esg-jpmorgan-estima-que-sera-la-principal-clase-de-activos-3116095

compartir en redes sociales:

Tendencia

Nicaragua acusa de injerencia a Guatemala, Panamá, Costa Rica y, a República Dominicana

Nicaragua acusa a los países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) de no respetar su soberanía nacional y de inmiscuirse en...

Argentina exportará frutos secos a China

China abre su mercado y permitirá el ingreso de frutos secos enviados desde Argentina En un avance significativo para el comercio exterior, Argentina logró la...

Perú posiciona mercado del Queso en Día Internacional

En el Día Internacional del Queso, Perú anuncia la 3ra edición del “Salón del queso peruano” En el marco del “Día Internacional del Queso”, el...
error: Content is protected !!