Colombia lidera el mercado de la cosmética sostenible

Colombia lidera el mercado de la cosmética sostenible

La belleza con productos de cosmética sostenible es posible y Colombia lidera el mercado regional.

En Colombia, consumidores están adoptando cada vez más productos de cosmética con ingredientes naturales y orgánicos. Esta transición hacia una belleza más consciente no solo está transformando las preferencias de compra, sino también está impulsando a las empresas a reconsiderar sus procesos productivos y su impacto ambiental.

La sostenibilidad ha pasado de ser una tendencia a convertirse en una necesidad global. Entre los productos más vendidos y hechos en Colombia destacan perfumes, preparaciones capilares y maquillaje de labios. Las empresas que adopten prácticas sostenibles y transparentes tienen mayores posibilidades de ganar la lealtad de los consumidores

Según datos de una investigación realizada por Estudio de Comunicación y la revista Control Publicidad, reveló que el 93% de los consumidores prefieren marcas responsables ambientalmente. Además, el 67.4% de los encuestados aseguró que sus decisiones de compra están influenciadas por los esfuerzos de sostenibilidad de las empresas. 

Este cambio en las preferencias también indica que el 25.6% de los consumidores optaría por marcas sostenibles si estas ofrecen precios y calidad similares a los productos tradicionales. En este contexto, las empresas que adopten prácticas sostenibles y transparentes tienen mayores posibilidades de ganar la lealtad de los consumidores. 

Uno de los ejemplos es Jairo Bernal, gerente de Omnilife Colombia, quien destaca que su línea de cosméticos SEYTÚ refleja este compromiso: “Nuestros productos son libres de crueldad animal, hipoalergénicos y elaborados con ingredientes orgánicos. Esto no solo responde a las expectativas de los consumidores, sino que también refuerza nuestro compromiso con el medio ambiente”.

El sector cosmético colombiano también se destaca a nivel internacional. Datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) muestran un crecimiento constante en las exportaciones de cosméticos, especialmente hacia países vecinos como Perú (20.2%), México (17.9%), Ecuador (16.9%) y Chile (8.0%). Entre los productos más vendidos se encuentran perfumes, preparaciones capilares y maquillaje de labios.

Este auge también está impulsado por el creciente interés en productos ecológicos de cuidado personal. Según la consultora Grand View Research, se espera que el mercado de cosméticos sostenibles crezca a una tasa anual del 9.1% durante los próximos años. “La innovación es clave para mantenernos competitivos. Hemos desarrollado fórmulas exclusivas que combinan ingredientes funcionales y orgánicos para garantizar sostenibilidad y eficacia”, asegura Bernal. 

El camino hacia una industria cosmética sostenible está lleno de desafíos, pero también de oportunidades. Las empresas que adopten prácticas responsables no solo contribuirán al bienestar del planeta, sino que también fortalecerán su posición en un mercado cada vez más competitivo.

Fuente: https://www.directorioempresaschile.cl/cosmetica-sostenible-es-posible-y-colombia-lo-demuestra/

compartir en redes sociales:

Tendencia

Uruguay impulsa su industria lanera en Japón

Uruguay fortalece la promoción internacional de su industria lanera, destacando a la lana como uno de sus productos más emblemáticos.  Con una propuesta estética cuidada,...

Guatemala será la anfitriona de los centros comerciales de la región 

La Ciudad de Guatemala ha sido seleccionada como la sede del 3er Congreso Latinoamericano de Centros Comerciales (CLICC), el evento de mayor relevancia para...

Venezuela abre primera fábrica de municiones rusa en América

Luego de 20 años, Venezuela puso en marcha la primera fábrica de municiones de Kaláshnikov en el continente. Se trata de un viejo proyecto...
error: Content is protected !!