Brasil y Argentina lideran carrera por vehículos eléctricos

Brasil y Argentina lideran carrera por vehículos eléctricos

La incorporación de vehículos eléctricos (VE) al sistema de transportes es de interés mundial. Y aunque China y Europa van por delante hasta el momento, para el caso de Latinoamérica, Brasil es líder y Argentina le sigue de una manera muy peculiar. 

Esto, según reporte de la firma de análisis ReporLinker, que publicó que “el valor del mercado global de vehículos eléctricos llegó a US$ 102.170 millones en 2022, y que para 2026 aumentará a US$ 213.870 millones”.

Brasil, es el líder en Latinoamérica. Cuenta con una naciente producción, un mercado local en crecimiento y una flota de 126.504 vehículos eléctricos e híbridos registrados hasta 2022. 

Tan solo el año pasado, se matricularon 8.440 automóviles eléctricos, lo que supone el 0,43% del mercado, el triple de los datos oficiales de ventas del año anterior. Sumando los híbridos, las ventas se elevan a 49.245 unidades, el 2% del mercado brasileño.

Cabe destacar que Brasil tiene dos plantas de montaje de automóviles eléctricos: una de la japonesa Toyota y otra de la china Chery. Además, la también china BYD cuenta con una fábrica de autobuses eléctricos, donde planea producir automóviles a partir de 2025.

Por su parte, Great Wall, también está invirtiendo en una ensambladora y la brasileña Hitech ya está montando utilitarios eléctricos de preproducción y prevé empezar la producción a escala industrial el próximo marzo.

En cambio, en Argentina circulan unos 17.000 vehículos híbridos y eléctricos, ocupando aún una porción muy pequeña en un parque automotor de casi 15 millones de vehículos. 

El desarrollo de la movilidad eléctrica en Argentina encuentra limitaciones en factores económicos —altos precios de los vehículos y restricciones para importar componentes principalmente— y de regulación, ya que falta un marco legal para todo el ecosistema.

Con todo, en 2022 se vendieron en Argentina 7.846 automotores híbridos y eléctricos, un 33,4% más que en 2021. A pesar que las grandes automotrices no producen en Argentina estos autos, empresarios de la industria los importan, en su mayoría, híbridos.

Fuente: https://forbes.cl/sostenibilidad/2023-02-14/autos-electricos-electromovilidad-latinoamerica/

compartir en redes sociales:

Tendencia

Perú, expresidente Martín Vizcarra es condenado a 14 años de cárcel

El expresidente de Perú, Martín Vizcarra, que gobernó entre 2018 y 2020, fue condenado a 14 años de cárcel por haber recibido sobornos cuando...

Nicaragua construye carretera costera por el Pacífico para fortalecer el turismo

Con el objetivo de fortalecer el turismo en las playas de Nicaragua, el Ministerio de Transporte e Infraestructura, inauguró el primer tramo de una...

México registró un superávit en su cuenta corriente

Interrumpiendo una mala racha de dos trimestres consecutivos con déficit, el Banco de México (Banxico) informó que la cuenta corriente del país registró un...
error: Content is protected !!