Bolivia crea la Industria Farmaceutica local 

Bolivia crea la Industria Farmaceutica local 

Esta iniciativa busca fortalecer la autonomía y soberanía de Bolivia en el ámbito farmacéutico, reduciendo la dependencia de la importación de medicamentos y generando empleo y desarrollo económico en el país.

El Gobierno de Bolivia destinó una importante inversión para la creación de la Industria Farmacéutica Boliviana. A través del Decreto Supremo 5040, se dispuso la creación de la Empresa Pública Productiva Laboratorio Industria Farmacéutica Boliviana (LIFAB), con un aporte de capital de 3.348 millones de bolivianos, equivalente a aproximadamente 485 millones de dólares. 

La empresa LIFAB se dedicará principalmente a la producción y comercialización de medicamentos para uso humano, así como también al desarrollo e investigación en este ámbito, con especial énfasis en la medicina natural y tradicional, considerando los conocimientos y saberes ancestrales. 

Esta iniciativa busca fortalecer la autonomía y soberanía de Bolivia en el ámbito farmacéutico, reduciendo la dependencia de la importación de medicamentos y generando empleo y desarrollo económico en el país. La creación de esta industria farmacéutica estatal permitirá contar con productos de calidad y a precios accesibles para la población.

El Gobierno boliviano se enfoca en potenciar la investigación y desarrollo en el campo de la medicina natural y tradicional, reconociendo la importancia de los conocimientos y saberes ancestrales de las comunidades indígenas y valorando la riqueza de la biodiversidad del país.

Esta nueva iniciativa estatal estará bajo la supervisión directa del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (SEDEM) y su sede principal estará ubicada en el municipio Santivañez, provincia de Capinota, en el departamento de Cochabamba.

Fuente: https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20231012/gobierno-destina-3348-millones-bolivianos-crear-industria-farmaceutica

compartir en redes sociales:

Tendencia

Paraguay presenta plan económico del Hidrógeno Verde

La llamada Estrategia Nacional para la Economía de Hidrógeno Verde en Paraguay, abarca 20 líneas de acción y prevé 55 medidas concretas para el...

México y Centroamérica destacan por el turismo gastronómico

México y Centroamérica no sólo comparten cercanía geográfica, sino que también son herederos de una cultura gastronómica que los ha colocado como un referente...

Brasil condena a Jair Bolsonaro a 27 años de cárcel 

En Brasil, el ex presidente Jair Bolsonaro fue condenado a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático,...
error: Content is protected !!