Banco Mundial proyecta PIB 2022 para América Latina y el Caribe

Banco Mundial proyecta PIB 2022 para América Latina y el Caribe

El Banco Mundial espera que el Producto Interno Bruto (PIB) de los países de Centroamérica siga una recuperación moderada, después de la crisis por pandemia. Aunque, ya se estima que la cifra de Panamá tenga un crecimiento del 6.5% para este año, convirtiéndose así en la cifra más alta de la región

El Banco Mundial publicó hace unos días que se espera un crecimiento de 2.3% para 2022 en América Latina y el Caribe, el cual anteriormente se había proyectado fuera de 2.6%, esto después de que el año pasado gracias a la reactivación económica después de la pandemia por Covid-19, el crecimiento se posicionara en 6.9%.

Ante tal situación, el vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Carlos Jaramillo, manifiesta que existe “un entorno mundial de gran incertidumbre, que podría impactar en la recuperación post pandemia”. 

No obstante, Jaramillo agrega que, “a largo plazo los desafíos del cambio climático serán aún más apremiantes, lo que nos obliga a avanzar de forma urgente hacia una agenda de crecimiento más verde, más inclusiva y que eleve la productividad”.

Destacó en el nuevo informe de la institución, Consolidar la recuperación: aprovechando las oportunidades del crecimiento verde, que se espera el PIB de Panamá crezca 6.5% para este año, la cifra más alta de la región de Centroamérica. 

Para 2023 y 2024 se espera tenga crecimientos del 5%, de cerca le sigue República Dominica con una expectativa de crecimiento del 5% en su PIB para este año, porcentaje que se espera repita los dos siguientes años.

En tercer lugar, se ubica Costa Rica con un 3.4% en 2022 y con una leve caída a 3.2% para 2023 y 2024. Esta 3era posición la comparte con Guatemala con igualmente el 3.4%, que se espera pase a 3.5% para 2024.

En cuarto lugar en Centroamérica, se ubica Honduras que se espera aumente su PIB en un 3.1%, y para los dos siguientes años un porcentaje de 3.6 y 3.7% respectivamente.

El quinto lugar lo comparten El Salvador y Nicaragua  con un 2.9%; El Salvador tendría una caída a 1.9% para 2023 y una leve recuperación para llegar a 2% en 2024. Mientras que Nicaragua bajaría a 2.3% para 2023 pero se repondría para llegar a 2.5% en 2024.

Fuente: https://forbescentroamerica.com/2022/04/08/asi-espera-el-banco-mundial-que-crezca-el-pib-en-centroamerica-para-2022/

compartir en redes sociales:

Tendencia

Haití después de 52 años regresará al Mundial de Fútbol

Haití contuvo la respiración durante casi dos horas mientras sus problemas parecían desvanecerse con la promesa de su primera clasificación para la Copa Mundial...

Colombia no apoya a Venezuela y desaprueba acción de EE.UU.

“Quiero una solución política y pacífica en Venezuela”, publicó el presidente de Colombia en redes sociales. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró -a través...

Argentina restringe renovación de licencia de conducir a mayores de 65 años

La licencia de conducir para mayores de 65 años quedó restringida en Argentina, imponiéndoles nuevos requisitos establecidos en la Ley de Tránsito, según el...
error: Content is protected !!