Argentina, preocupa protección de la propiedad intelectual

Argentina, preocupa protección de la propiedad intelectual

La protección de la propiedad intelectual es un tema crucial en el ámbito comercial internacional, y recientemente, Estados Unidos ha vuelto a destacar preocupaciones en relación con Argentina.

Desde hace al menos una década, el gobierno de los Estados Unidos ha venido expresando su preocupación por la existencia de lugares como La Salada en Ingeniero Budge, Buenos Aires, Argentina; que ha sido descrito como uno de los mayores mercados al aire libre de comercio irregular en América Latina. 

Además de este mercado físico, el informe de la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos destaca la continua venta en línea de productos falsificados a través de las redes sociales y el aumento de la piratería en internet en Argentina, así como el crecimiento de la piratería en línea, atribuyendo estos problemas a una legislación penal que considera «casi inexistente» en cuanto a sanciones contra estas prácticas. 

La falta de una respuesta adecuada por parte del Estado argentino ante estos delitos es uno de los principales puntos de crítica por parte de Estados Unidos. Se señala que la policía argentina generalmente no actúa de oficio y que los procesos legales tienden a languidecer debido a excesivas formalidades. Además, cuando los casos llegan a juicio, los infractores rara vez reciben sentencias. 

Otro desafío identificado por el organismo estadounidense es la protección insuficiente de los sectores químico y agrícola contra el uso comercial desleal y la filtración de datos. Se hace referencia a limitaciones en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI), que opera con un número reducido de examinadores de patentes y recursos limitados para contratar y retener personal.

A pesar de algunos avances, Estados Unidos considera que Argentina hizo un progreso limitado en materia de protección y cumplimiento de propiedad intelectual en 2023, según lo indicado en el informe del USTR. La evaluación de Estados Unidos sobre la propiedad intelectual se realiza en contacto directo con cada país a través de una comisión mixta y un foro de innovación, donde se discuten y consideran los puntos planteados por ambas partes.

Fuente: https://www.memo.com.ar/

compartir en redes sociales:

Tendencia

Miami, aeropuerto internacional pierde 306 maletas por cada mil pasajeros

En el ranking de aeropuertos realizado por una empresa de embalajes, el internacional de Miami, en el Estado de Florida, (MIA) fue señalado como...

Centroamérica, democratizar la IA podría reducir la brecha social

Democratizar la IA es una ventaja competitiva y social que puede cambiar el destino de comunidades enteras. Según datos de la Organización de las Naciones...

Belice y Costa Rica entre los 10 países con brotes de sarampión y dengue

En cuatro semanas epidemiológicas los brotes de sarampión y dengue predominan en 10 países de América.  En un total de 10 países de América se...
error: Content is protected !!