Bolivia disminuye cultivos de hoja de coca

Bolivia disminuye cultivos de hoja de coca

La lucha contra el narcotráfico en Bolivia ha mostrado resultados positivos, reconoce el informe de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (Unodc), asegurando una disminución del 2% en los cultivos de hoja de coca en el país durante 2022. Esto marca un cambio notable después del aumento del 4% en 2021.  

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que el Gobierno boliviano se propuso erradicar 10,000 hectáreas de cultivos de hojas de coca este año y ha superado esa cifra, alcanzando 10,260 hectáreas erradicadas hasta el momento.

Del Castillo asevera que la Unodc certifica el trabajo del Gobierno en la erradicación y racionalización de la hoja de coca. Además, destaca que Bolivia pasó de representar el 20% de la producción mundial de hoja de coca a tan solo el 8.4%, lo que demuestra la efectividad de su modelo y su capacidad para evitar escenarios de violencia.

El documento subraya una reducción del precio de la hoja de coca en un 31% durante el último año y un 47% en los últimos tres años. Y expertos recomiendan al Gobierno boliviano aumentar las medidas de control para evitar la expansión excesiva de los cultivos y alcanzar la meta permitida por el país, que es de 22,000 hectáreas.

«Bolivia ha ampliado la superficie permitida para los cultivos legales de hoja de coca desde 2017, pasando de 12,000 a 22,000 hectáreas, respetando su uso tradicional y medicinal consagrado en la Constitución boliviana. Sin embargo, una parte de la producción se desvía hacia el narcotráfico para fabricar cocaína», reconoce Del Castillo.

El informe financiado por la Unión Europea (UE) destaca las variaciones regionales en la disminución de los cultivos, con descensos en las áreas subtropicales de Yungas y Norte La Paz, así como un aumento del 1% en el Trópico Cochabamba y un marcado aumento del 39% en Carrasco en los últimos cinco años. 

Fuente: https://lapatria.bo/2023/11/01/cultivos-de-hoja-de-coca-en-bolivia-disminuyen-un-2-en-2022-segun-informe-de-la-unodc/

compartir en redes sociales:

Tendencia

Miami, aeropuerto internacional pierde 306 maletas por cada mil pasajeros

En el ranking de aeropuertos realizado por una empresa de embalajes, el internacional de Miami, en el Estado de Florida, (MIA) fue señalado como...

Centroamérica, democratizar la IA podría reducir la brecha social

Democratizar la IA es una ventaja competitiva y social que puede cambiar el destino de comunidades enteras. Según datos de la Organización de las Naciones...

Belice y Costa Rica entre los 10 países con brotes de sarampión y dengue

En cuatro semanas epidemiológicas los brotes de sarampión y dengue predominan en 10 países de América.  En un total de 10 países de América se...
error: Content is protected !!