Venezuela aterrizará en Chile y Colombia vía vuelos directos

Venezuela aterrizará en Chile y Colombia vía vuelos directos

La aerolínea venezolana Estelar informó la reanudación de sus vuelos directos entre Caracas y Santiago de Chile, con una nueva frecuencia semanal a partir del próximo 4 de julio. 

Representantes de la aerolínea Estelar, primera en anunciar vuelos entre Chile y Venezuela -que anteriormente se realizaban con escala en Panamá-, sostuvieron un encuentro con el presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) Juan Manuel Teixeira, con el objetivo de evaluar la viabilidad de otros proyectos de conectividad nacional e internacional.

La salida desde Caracas será a las 10:00 a.m. y llegará a las 7:30 p.m., hora de Santiago, los días martes. No obstante, los días miércoles la hora de salida desde Santiago será a las 7 de la mañana y llegará a la 4 y 30 de la tarde, hora de Caracas, son los horarios publicados por Estelar en sus redes sociales.

Por otra parte, la aerolínea colombina Wingo anunció la apertura de cuatro vuelos semanales entre Bogotá y Caracas, y según el CEO Eduardo Lombana, “será para el segundo semestre de este año y la idea es poder llegar a las frecuencias diarias”, dijo. 

Entretanto, el INAC autorizó a la Sociedad Mercantil Aerovías de Integración Regional S.A., (Latam Airlines Colombia), a realizar vuelos directos regulares entre Bogotá y Caracas. 

Además de cubrir la ruta Bogotá-Caracas, Wingo aspira poder expandirse rápidamente a Valencia y Maracaibo, «y tenemos también pensado hacerlo no solamente desde Bogotá, sino desde Medellín y Barranquilla también si es posible. Ese es inicialmente el plan». señaló Eduardo Lombana

Fuente: https://finanzasdigital.com/aerolineas-estelar-abrira-nueva-frecuencia-caracas-santiago-de-chile-a-partir-del-4jul/ 

compartir en redes sociales:

Tendencia

México desacelera economía por actividad industrial

La economía de México se vio afectada principalmente por una desaceleración de la actividad industrial, rompiendo dos trimestres consecutivos de crecimiento. México. La segunda economía...

Centroamérica muestra real interés en producir biocombustibles

Los biocombustibles en Centroamérica ofrecen diversificación energética, empleo rural y reducción de CO2, aunque -a la fecha- enfrentan desafíos de producción y regulación. En Centroamérica...

Perú fabrica mallas atrapaniebla con fibra de cactus

En Perú se están desarrollando mallas atrapaniebla fabricadas con fibra de cactus para recolectar agua en zonas áridas, capturando hasta 400 litros al día...
error: Content is protected !!