México, cerrará el año con crecimiento económico del 2,8%

México, cerrará el año con crecimiento económico del 2,8%

El banco JP Morgan estima que la economía mexicana crecerá 2.8% este 2022, una de las previsiones más elevadas entre las instituciones financieras privadas; para el siguiente año se anticipa que el crecimiento ronde el 1.6% anual.

En México, “el PIB crecerá cerca de su potencial el próximo año a medida que las fuentes internas de crecimiento compensen los vientos en contra externos; esperamos un crecimiento del 1.6% anual en 2023 después de creer cerca del 3% en 2022”, se detalló en la Investigación Económica Mundial, realizada por el banco JP Morgan. 

En el documento se señala que el PIB potencial de México es de 1.7% a tasa anual. “Los últimos datos económicos respaldan nuestra opinión de que las fuentes de crecimiento han rotado de externas a internas, y esperamos que esto continúe en 2023”.

Abundó que el mercado laboral sigue siendo muy ajustado, que sumado a la agresiva política de salario mínimo del gobierno, ha derivado en aumentos generalizados en los salarios reales, a juzgar por los datos del sector formal. Aun así, se espera que el consumo se modere gradualmente dadas las tasas de interés persistentemente altas y la persistente presión inflacionaria. 

Respecto a los países de América Latina, la agencia JP Morgan prevé un crecimiento del 3.4% este año, gracias a intercambio positivos, acentuados por las consecuencias del conflicto de Ucrania, que respaldaron las cuentas externas y fiscales, junto con la reapertura inercial posterior a la pandemia, a pesar de una mayor inflación. “Estos impactos, positivos y negativos, deberían estar desvaneciéndose”.

JP Morgan para el 2023 anticipa un crecimiento de la región del 0.7 por ciento, pues prevén una desaceleración. Brasil estaría creciendo 0.2%, Chile con una caída de 1.2% y Colombia con un alza de 0.9 por ciento. Las economías que más crecerían el próximo año serían Ecuador y Perú, en 2,3 %, Uruguay en 1.9% y México en 1.6 por ciento.

Fuente: https://www.dineroenimagen.com/economia/economia-mexicana-crecera-28-este-ano-calcula-jp-morgan/148971

compartir en redes sociales:

Tendencia

Panamá refuerza la vigilancia sanitaria en sus fronteras

Panamá reforzó la vigilancia sanitaria en sus fronteras tras confirmarse un caso de fiebre amarilla en Costa Rica y recomendó vacunarse para prevenir contagios.  Las...

Argentina tiene «Brasil-dependencia» en el mercado automotriz

El mercado automotriz de Argentina atraviesa una encrucijada que expone su alta dependencia del mercado brasileño.  Según Adefa, el mercado automotriz argentino logró exportar 199.811...

Perú tiene Gobierno de transición 

Gobierno de transición. El presidente del Congreso de Perú, José Jerí, asumió la presidencia de la República luego de que el parlamento aprobara la...
error: Content is protected !!