3M busca potenciar científicas de toda Latinoamérica

3M busca potenciar científicas de toda Latinoamérica

Según la Unesco -Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura- en la actualidad tan sólo el 28% de la población total de investigadores científicos en el mundo son mujeres. A pesar del incremento en el número de mujeres inscritas en carreras científicas en las últimas décadas, aún es muy reducido el número global de investigadoras en el campo de las ciencias. 

En la historia de la ciencia y sus reconocimientos, un total de 570 científicos hombres han sido galardonados con el premio Nobel de Ciencias, mientras que tan sólo 19 mujeres científicas han recibido este galardón desde que Marie Curie lo obtuvo en 1903. Ante tal situación, y con el objeto de fortalecer esta actividad 3M lanza el programa ’25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica’ que, -en su segunda edición- se busca motivar e inspirar a que más niñas y mujeres se desempeñen en disciplinas STEM (Science, Technology, Engineering y Mathematics).

3M es la abreviación de Minnesota Mining and Manufacturing Company; que es una compañía multinacional estadounidense dedicada a investigar, desarrollar, manufacturar y comercializar tecnologías diversificadas, ofreciendo productos y servicios en diversas áreas tales como equipamiento industrial. 

Esta iniciativa tiene dos objetivos. En primera, dar visibilidad a la mujer científica y reconocer el impacto que está generando a través de su investigación; y en segundo lugar, inspirar a nuevas generaciones de niñas a estudiar y desempeñarse en carreras STEM, explica Adriana Rius, líder de comunicación y marca para 3M América Latina.

Cabe destacar que la 1ra edición de ’25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica’ alcanzó una participación de más de mil científicas de toda la región, quienes presentaron sus proyectos e historias a un jurado calificador. Fueron 150 los proyectos finalistas y 25 las mujeres científicas más destacadas de países como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México, Perú, Panamá y Uruguay.

Las postulaciones para este programa cerraron en Octubre y las finalistas de esta segunda edición serán dadas a conocer el próximo 11 de febrero de 2022, durante un evento virtual, donde también se realizará la presentación de la segunda edición del ebook 25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica.

Fuente: https://www.directorioempresaschile.cl/se-busca-mujeres-que-esten-cambiando-al-mundo-a-traves-de-la-ciencia/

compartir en redes sociales:

Tendencia

Panamá, el cuarto socio comercial de Ecuador 

A pesar de haber estado catalogado durante 17 años como un paraíso fiscal, Panamá se sitúa como el cuarto socio comercial de Ecuador. Panamá, país...

Cuba y Honduras confirman fortalecimiento diplomático

Los gobiernos de Cuba y Honduras reafirmaron en Tegucigalpa su voluntad de robustecer las relaciones bilaterales y esforzarse para diversificarlas.  La reunión entre ministros de...

Argentina supera expectativas con exportación del aceite de girasol

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó que las exportaciones de aceite de girasol de Argentina subieron y están en máximo de veinte...
error: Content is protected !!