Vermes, directo al corazón de las mascotas

Vermes, directo al corazón de las mascotas

Hace ya unos años atrás profesionales de la veterinaria descubrieron una silenciosa y mortal enfermedad que afecta al corazón y pulmones de los animales. Una enfermedad que no tiene síntomas, pero que cuando éstos aparecen ya es tarde para la salud de la mascota.

Son parásitos que reciben el nombre científico de «Vermes«, pequeños gusanos que se introducen en el organismo de los perros e incluso también en los gatos, afectándoles tanto al corazón, como a los pulmones.  PROFESIONALES & VETERINARIAS 

Originado por un tipo de mosquito que al chupar la sangre del animal, produce una picadura que en el plazo de unas dos semanas produce una metamorfosis en las necrofilias que se encuentran ya instaladas en el corazón y que se convierten en larvas que infectan la sangre del animal hasta llegar a sus pulmones.

Este silencioso proceso puede tardar unos 3 meses de duración, y que en los meses posteriores se instalan en el corazón del animal donde continúan su crecimiento. En este proceso es donde el perro se ve afectado gravemente, puesto que su sistema inmunológico no puede defenderse.

Anuncia tu Emprendimiento 

Si observamos cansancio, fatiga, pérdida de peso sin motivo aparente dificultad para respirar, tos y falta de esfuerzo para realizar, debemos acudir inmediatamente al veterinario. En el caso de los felinos los síntomas pueden aparecer muchísimo más tarde, o ser mucho menos visibles lo cual dificulta el diagnostico precoz. Además en los gatos estos síntomas se suelen confundir con típicos problemas respiratorios de este animal.

Cuando los síntomas son detectados por profesionales veterinarios, éstos le realizarán al animal diversos análisis de sangre y un electrocardiograma; cuanto antes se sepa que efectivamente tiene esta enfermedad más rápido se podrá actuar, aunque no será fácil puesto que en los perros cuando se diagnostica este virus ya se encuentra en la cuarta fase de infección; es decir, muy avanzada y es muy poco probable hacer algo.

Con el fin de prevenir esta cruel enfermedad, y muchas otras, es necesario acudir al veterinario con la mascota y así llevar un control de su estado de salud, y de acuerdo a estas características dará a tomar una vez al mes una pastilla que previene y evita que el perro contraiga este virus más aun en época estival, tiempo en que los mosquitos abundan.

Es mejor que prevenir que curar dice el refrán, y en este caso es de suma importancia darle este remedio una vez al mes sin dejar pasar por alto ni uno solo. De ello dependerá que la mascota viva tranquila y sin riesgo de contraer este virus.

@revistaMIMASCOTA

Fuente: mascotadomestica.com

compartir en redes sociales:

Tendencia

Perú exige a plataformas online implementar Libro de Reclamaciones

Con el objetivo de proteger los derechos del consumidor, las plataformas de e-commerce en Perú deberán habilitar un Libro de Reclamaciones virtual en sus...

Panamá recibe tropas de entrenamiento desde el Pentágono

Es la primera vez -en más de dos décadas- que tropas de entrenamiento provenientes de los Estados Unidos participarán en un programa de ejercicios...

México cubrió sus cielos con Globos Aerostáticos

El 23º Festival Internacional de Globos Aerostáticos se celebró en la ciudad de León, Guanajuato, del 14 al 17 de noviembre, llenando el cielo...
error: Content is protected !!