La producción y reservas de petróleo continúa siendo clave para la economía venezolana, ya que históricamente ha representado la mayor fuente de ingresos en divisas para el país.
Venezuela tiene las mayores reservas de petróleo del mundo, con alrededor de 300 mil millones de barriles. Sin embargo, la producción y exportación de petróleo han disminuido significativamente en los últimos años debido a diversos factores, incluyendo políticas gubernamentales, colapso de precios y sanciones económicas.
A pesar de esta crisis, Venezuela sigue siendo un importante jugador en el mercado petrolero mundial, debido a sus grandes reservas y su ubicación estratégica. En julio, Venezuela reportó una producción de 1.084.000 barriles diarios de petróleo, lo que representa un incremento de 15.000 barriles en comparación con junio, según el informe divulgado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
A fines de julio, Nicolás Maduro confirmó que la petrolera estadounidense Chevron ha recibido una autorización del gobierno de Donald Trump para continuar sus operaciones en el país sudamericano. «Chevron tiene 102 años en Venezuela, y yo quiero que tenga 100 años más, y trabajar sin problema», celebró el mandatario venezolano.
Con el aporte de Chevron, que se espera en unos 200.000 barriles diarios, los expertos calculan que la producción nacional de petróleo se ubicaría en 1,2 millones de barriles en el corto y mediano plazo. Y la economía venezolana, que encaraba la perspectiva de la recesión, podría crecer un 2%.
A pesar de todo, sigue siendo un panorama muy modesto para la arruinada Venezuela, alguna vez uno de los gigantes petroleros del mundo, pero es un escenario bastante más amable que el que se estaba insinuando tres o cuatro meses atrás.
Fuentes: https://spanish.xinhuanet.com/20250813/067a11a20a1e4e58a6dbb2f74e056c28/c.html//https://www.bbc.com/mundo/articles/ce8384pme32o