El vínculo sólido entre Uruguay y China ha evolucionado con el tiempo, con un intercambio comercial que crece año tras año, y con un nivel de entendimiento político que se sostiene más allá de los cambios de gobierno.
La estrategia uruguaya de reafirmar este vínculo sólido, según destacan sus autoridades, se basa en aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado chino, pero también en promover una cooperación equilibrada en ámbitos donde ambos países pueden aportar valor. En este marco, la coordinación con China en proyectos multilaterales será una de las prioridades. El desafío consiste en transformar los consensos alcanzados en acciones concretas que contribuyan al desarrollo regional y a la construcción de un sistema internacional más equilibrado.
En distintos foros regionales, la diplomacia uruguaya ha reiterado que el fortalecimiento de los lazos con el gigante asiático no es un hecho coyuntural, sino una línea de trabajo sostenida que busca consolidar una cooperación integral, diversificada y orientada hacia el futuro; es decir, potenciando un vínculo sólido establecido en el tiempo. Esta perspectiva fue reafirmada recientemente por el canciller de Uruguay, Mario Lubetkin, quien destacó la madurez y continuidad de la estrecha relación que se ha consolidado a lo largo de casi cuatro décadas de relaciones diplomáticas.
Industria cárnica. Para Uruguay, que mantiene una presencia estable y certificaciones consolidadas en China, la exportación de carnes se traduce en menos competencia inmediata en cortes premium, justo cuando China está pagando mejores precios; mayor espacio para sostener valores, en un mercado donde la demanda volvió a crecer por encima de las previsiones del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos USDA; oportunidad en menudencias, un rubro en el que Uruguay es líder y donde China importó 8,2 millones de dólares en octubre.
Ante tal escenario, Uruguay sostiene que el fortalecimiento de la relación con China no solo tiene un impacto directo en su desarrollo, sino que también puede beneficiar al conjunto de América Latina. La región enfrenta desafíos comunes en materia de desigualdad, sostenibilidad, integración y desarrollo económico, y la cooperación con socios extra regionales se vuelve esencial para avanzar hacia soluciones coordinadas.
Fuente: https://noticiasargentinas.com/internacionales/uruguay-aboga-por-consolidar-la-relacion-con-china_a691daedf959c67b43ebcedb3

