Uruguay destacó en los “World Cheese Awards”

Uruguay destacó en los “World Cheese Awards”

Para los amantes del queso poder participar en los World Cheese Awards “es como para quien está en el mundo de la moda y tiene a Carolina Herrera al lado, o como para quien está en el fútbol y se para junto a Lionel Messi”, contó al periódico El País Solange Porley, quien este año representó a Uruguay en el festival que busca reconocer los mejores quesos del mundo.

Esta fue la primera vez que la organización del evento de quesos mas importante del mundo invitara a alguien de Uruguay: “Yo los sigo desde siempre porque estoy en el tema. Cuando me enteré que se hacía este año pensaba ir porque me encanta, es mi mundo”, señaló Porley, que planeaba viajar como espectadora. 

Como la uruguaya estudió y tiene buena relación con Carlos Yescas, que es referente en quesería artesanal en Latinoamérica, envió su currículum para ser tenida en cuenta en la selección de jueces y cuando al tiempo recibió un mail diciendo que había sido elegida no lo podía creer… 

“Pensé que se habían equivocado. Tengo un colega en España que había quedado en enviarme invitaciones y también pensé que era eso, pero no era. Me quedé en shock, participar fue algo que siempre quise pero lo veía más a futuro, como un sueño”, agregó.

El evento de los quesos se realizó en Oviedo, España, entre el 2 y el 3 de noviembre, y desde el aeropuerto de Carrasco partieron Solange Porley, quien nació y creció entre quesos y desde 2018 es propietaria de De Guarda en Montevideo, y Cecilia Agradi, nacida en Argentina pero que desde hace 20 años vive en Nueva Helvecia y es directora de Portal Lechero, un sitio web para capacitar e informar sobre el sector lácteo de América Latina. 

“Participaron en total 250 jueces repartidos en 80 mesas. En cada mesa hubo un capitán, que fue quien guiaba al resto. No nos dijeron qué quesos eran los que probábamos, pero sí nos dieron una descripción, porque más allá de que nos gustara o no, teníamos que saber, por ejemplo, el cuajo que se utilizó, ya que eso indica si el queso está como debería estar”, detalló. 

La degustación tomó unas tres horas: el jurado dio puntaje a cada queso que probó y según ese puntaje quedaron calificados como bronce, plata u oro. Posteriormente, cada mesa eligió el super oro. “Por otra parte, hubo 16 jueces supremos. Nosotros hicimos una preselección, ellos eligieron los mejores quesos”, explicó Porley.

Fuente: https://www.america-retail.com/uruguay/uruguay-estuvo-presente-en-la-world-cheese-awards/

compartir en redes sociales:

Tendencia

Miami, aeropuerto internacional pierde 306 maletas por cada mil pasajeros

En el ranking de aeropuertos realizado por una empresa de embalajes, el internacional de Miami, en el Estado de Florida, (MIA) fue señalado como...

Centroamérica, democratizar la IA podría reducir la brecha social

Democratizar la IA es una ventaja competitiva y social que puede cambiar el destino de comunidades enteras. Según datos de la Organización de las Naciones...

Belice y Costa Rica entre los 10 países con brotes de sarampión y dengue

En cuatro semanas epidemiológicas los brotes de sarampión y dengue predominan en 10 países de América.  En un total de 10 países de América se...
error: Content is protected !!