Uruguay: aeropuerto Carrasco es pionero en incorporar reconocimiento facial en Latinoamérica

Uruguay: aeropuerto Carrasco es pionero en incorporar reconocimiento facial en Latinoamérica

Esto posiciona a la terminal MVD en la primera de América Latina donde el flujo de pasajeros se realiza en su totalidad por intermedio de la tecnología de biometría facial, desde el sector de migraciones, hasta el ingreso al avión. Su firma concesionaria opera 53 terminales aéreas en el mundo.

El Aeropuerto Carrasco en Uruguay, apunta a mejorar la experiencia de los pasajeros y extendió el sistema de reconocimiento facial a las puertas de embarque, lo que significa que los usuarios no tienen necesidad de mostrar su documentación, ya que la misma está identificada con su rostro. 

Esta innovación transforma a la terminal internacional aérea Carrasco en Uruguay en el primer aeropuerto biométrico de Corporación América, su firma concesionaria, que opera 53 terminales aéreas en el mundo. 

Contar con esta tecnología implica un paso más en materia de seguridad y favorece la experiencia dentro de la terminal, reduciendo los tiempos de espera y simplificando los procesos de identificación requeridos para cada pasajero.

“Buscamos transformar al Aeropuerto de Carrasco en un faro de innovación en América Latina. Para eso hemos firmado acuerdos con los principales proveedores de tecnología y eso es posible gracias a la gran calidad de mano de obra con la que cuenta Uruguay”, señaló Diego Arrosa, CEO de Corporación América Uruguay. 

La iniciativa se enmarca en Easy Airport, el plan de desarrollo tecnológico implementado por el aeropuerto en conjunto con el Ministerio de Defensa Nacional a través de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) y el Ministerio del Interior a través de la Dirección Nacional de Migración, con el objetivo de alcanzar la automatización total de la terminal.

Fuente: https://www.america-retail.com/uruguay/uruguay-aeropuerto-de-carrasco-pionero-en-incorporar-reconocimiento-facial-en-america-latina/

compartir en redes sociales:

Tendencia

El Salvador mantiene estado de excepción y aumenta descontento social

El Salvador mantiene un estado de excepción desde 2022 para combatir a las pandillas, pero organizaciones internacionales denuncian que también se usa para silenciar...

Uruguay impulsa su industria lanera en Japón

Uruguay fortalece la promoción internacional de su industria lanera, destacando a la lana como uno de sus productos más emblemáticos.  Con una propuesta estética cuidada,...

Guatemala será la anfitriona de los centros comerciales de la región 

La Ciudad de Guatemala ha sido seleccionada como la sede del 3er Congreso Latinoamericano de Centros Comerciales (CLICC), el evento de mayor relevancia para...
error: Content is protected !!