Perú se prepara para estar en el Top 5 con la Maracuyá

Perú se prepara para estar en el Top 5 con la Maracuyá

“Si bien estos superfoods son deliciosos y tienen oportunidades comerciales, también enfrentan retos, entre ellos, los fenómenos climáticos, la aparición de nuevas plagas, mal manejo agronómico y la disminución de la superficie de siembra y de las cosechas” aseguran expertos.

La maracuyá tiene un gran potencial en el mercado mundial por varios factores, entre ellos su acceso a más de 20 países, sus importantes propiedades nutricionales y su demanda por parte de la industria de jugos y cosméticos. 

Ante esto y más, es que se espera que en un mediano plazo se ubique en el Top 5 de las frutas peruanas más exportadas, destacó el vocero de la Mesa de Frutas para la Industria de la Asociación de Exportadores (ADEX), Renzo Gómez Moreno.

Fue durante su participación en la conferencia de prensa en la que se dieron detalles del “1er Congreso Internacional de las Pasifloras en el Perú’, donde destacados expositores locales junto a expertos de Brasil y Colombia aportaron información valiosa de la maracuyá y granadilla a los productores y actores de la fruta locales.

“Este evento busca promover el cultivo de ambas frutas en el país, mostrar los retos y oportunidades de sus cadenas productivas, capacitar a los actores involucrados en el correcto manejo del cultivo y generar networking entre los participantes, entre otros objetivos”, reconoce Gómez.

A fin de revertir las cifras negativas de ambos cultivos, la institución gremial y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), trabajan el “Proyecto de fortalecimiento de las capacidades técnicas-productivas de productores de maracuyá”.

Cabe destacar que la principal región productora de maracuyá es Lima con una participación del 49.6% del total, seguida de La Libertad (18.4%), Lambayeque (13%), Piura, Áncash y otras.

Entretanto, la producción de la maracuyá en el Perú pasó de 152 mil 392 toneladas en el 2018 a 101 mil 466 el año pasado, la superficie cosechada de 5 mil 415 hectáreas en el 2018 a 5 mil 266 el año pasado y el rendimiento (Kg./ha.) de 28.1 a 19.27.

Fuente: https://www.revistaeconomia.com/adex-e-inia-trabajan-para-que-la-maracuya-se-ubique-en-el-top-5-de-frutas-mas-exportadas/

compartir en redes sociales:

Tendencia

México, líder en fabricación de electrodomésticos anuncia millonaria inversión

Para México, la millonaria inversión supone la reafirmación del compromiso de una de sus principales compañías industriales con el desarrollo del país, en un...

Paraguay augura crecimiento económico según Banco Mundial

Paraguay mejora la proyección económica del 3,5 % al 3,7 %para el año 2025, por lo que el Banco Mundial augura crecimiento económico de...

Guatemala reduce consumo masivo

Aunque Panamá lidera en hogares endeudados, Guatemala presenta el nivel más bajo en consumo masivo de bienes en la región. El mercado guatemalteco de bienes...
error: Content is protected !!