Perú prepara megaproyecto en terminal portuario 

Perú prepara megaproyecto en terminal portuario 

Con una inversión superior a los USD 3,200 millones, el Terminal Portuario de Chancay se perfila como un punto de inflexión para la economía peruana y para la región. 

Diseñado para conectar de manera estratégica a Asia y América Latina, el megaproyecto el Terminal Portuario de Chancay no solo contribuirá a transformar el comercio global, sino también plantea desafíos que demandan un análisis profundo y propuestas innovadoras.

El Terminal Portuario de Chancay está ubicado en el distrito de Chancay, ubicado en la provincia de Huaral en el departamento de Lima. Se encuentra a 78 km al Norte de la ciudad de Lima y está conectada por la carretera Panamericana Norte. 

El terminal de Chancay tendrá capacidad para que atraquen los buques de carga más grandes del mundo, los que pueden transportar más de 18 000 contenedores. En una primera etapa, contará con cuatro muelles, pero en el futuro podrían ser 15. La inversión del proyecto, en su primera etapa, asciende a US$1.300 millones.

Su ubicación estratégica permitirá superar barreras logísticas, reducir costos de transporte y mejorar significativamente las rutas comerciales. Este enfoque podría convertir al Perú en un eje clave para el comercio global, aumentando su competitividad frente a otras alternativas en la región.

Este proyecto busca transformar las rutas logísticas globales, pero también plantea desafíos económicos, ambientales y sociales que requieren un análisis profundo, por lo que la Universidad del Pacífico creó el Observatorio de Chancay, espacio para evaluar, debatir y proponer soluciones que maximicen los beneficios y minimicen los riesgos asociados a la infraestructura del terminal portuario.

El Observatorio reúne a especialistas del Centro de Investigación (CIUP) y el Centro de Estudios sobre China y Asia-Pacífico (CECHAP), quienes abordan el proyecto desde diversas perspectivas. 

La iniciativa busca generar un análisis integral que abarque aspectos económicos, logísticos, urbanos, ambientales y geopolíticos. El objetivo principal es contribuir al debate público informado y ofrecer herramientas para la formulación de políticas que aseguren un desarrollo sostenible en torno al puerto.

Fuentes: https://www.infobae.com/peru/2024/12/15/lanzan-observatorio-de-chancay-para-analizar-y-debatir-sobre-el-megaproyecto-portuario///https://www.mundomaritimo.cl/noticias/terminal-portuario-de-chancay-cuenta-con-un-avance-del-70 

compartir en redes sociales:

Tendencia

Perú augura crecimiento de la industria de la palta al 2030

En el marco del webinar “Agroexportaciones peruanas 2024”, realizado por Fluctuante, se dio espacio para analizar la industria de la palta peruana, proyectando una...

México y la aprobación de la Ley de Propinas 2025

La aprobación de la Ley de Propinas 2025 en México representa un cambio paradigmático en la regulación laboral, extendiendo protecciones fundamentales como seguridad social...

Brasil, Colombia y Chile marcan presencia en foro ministerial China-Celac

Brasil, Colombia y Chile marcan la pauta latinoamericana en foro ministerial China-Celac  La IV Reunión Ministerial del Foro China-Celac reune en Pekín a una representación...
error: Content is protected !!