Perú legalizó las Apuestas en Línea 

Perú legalizó las Apuestas en Línea 

En octubre, Perú se convirtió en el tercer país en la región en aprobar una ley que regula las apuestas en línea, siguiendo los pasos de Argentina y Colombia. 

Las apuestas en línea han ganado una creciente popularidad en América Latina, pero la regulación de esta industria es una cuestión que varía de un país a otro. Hasta la fecha, solo tres naciones en la región han establecido leyes específicas que rigen las actividades de apuestas en línea. 

A medida que este mercado continúa expandiéndose y capturando la atención del público, es importante comprender la situación actual en esta región en desarrollo.

En el caso de Perú, las operadoras de apuestas en línea deberán pagar al Estado el 12% de sus ganancias netas a partir de abril de 2024, cuando entre en vigencia el impuesto. Se espera que esta medida genere ingresos significativos para el gobierno, que se distribuirán entre varias instituciones.

Cabe destacar que, Colombia fue el primer país de América Latina en establecer un impuesto especial para las apuestas en línea en 2015, y este modelo ha continuado con un régimen tributario específico.

Por su parte, Argentina no cuenta con una ley federal que regule las casas de apuestas a nivel nacional, y más de la mitad de las provincias han establecido su propia regulación. En tanto, Brasil, aunque aún no ha promulgado una ley específica, está en proceso de regulación de las apuestas deportivas, con el gobierno proponiendo un impuesto del 18% sobre las ganancias. 

Hasta ahora, la mayoría de los países de la región no han regulado las apuestas en línea, y en algunos casos, como Chile, las actividades de apuestas en línea han sido prohibidas por la Corte Suprema. 

Fuente: https://www.america-retail.com/argentina/america-latina-regula-apuestas-en-linea-en-tres-paises-destacados/

compartir en redes sociales:

Tendencia

El Salvador mantiene estado de excepción y aumenta descontento social

El Salvador mantiene un estado de excepción desde 2022 para combatir a las pandillas, pero organizaciones internacionales denuncian que también se usa para silenciar...

Uruguay impulsa su industria lanera en Japón

Uruguay fortalece la promoción internacional de su industria lanera, destacando a la lana como uno de sus productos más emblemáticos.  Con una propuesta estética cuidada,...

Guatemala será la anfitriona de los centros comerciales de la región 

La Ciudad de Guatemala ha sido seleccionada como la sede del 3er Congreso Latinoamericano de Centros Comerciales (CLICC), el evento de mayor relevancia para...
error: Content is protected !!