PepsiCo incrementa negocios en el Cono Sur con nuevo Plan de Alimentos

PepsiCo incrementa negocios en el Cono Sur con nuevo Plan de Alimentos

En entrevista David Kahn, el número uno de Pepsico Alimentos Cono Sur -dueños de las papitas Lay’s y los Doritos-, explica el plan que tiene para duplicar el negocio en cinco años aún en tiempos de bolsillos flacos.

David Kahn tiene objetivos ambiciosos. Se hizo cargo de la nueva región, Cono Sur -Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay- en julio de 2021 como gerente general de Alimentos y, en los meses que estuvo a cargo, bajó a la mitad el objetivo de crecimiento que de duplicar el negocio en 10 años pasó a ser en cinco.

El tiempo que, el ejecutivo chileno representante de la compañía con más de 20 años de experiencia, cree que puede ser todavía menos.  Con cambios en la estructura organizaciones, Kahn no manejará la región desde la Argentina que dejó de ser hub. 

Lo hará desde Chile, su país natal al cual vuelve después de 12 años de estar afuera en destinos como Brasil, República Dominicana o Venezuela, mercado que conoce muy bien tras trabajar más de seis años y del cual, según adelantó, trae muchos aprendizajes que le pueden servir.

«Hoy no me siento extranjero en ningún lado. Pensé que no iba a volver a Chile por lo menos con PepsiCo, pero como hubo una restructuración grande de la compañía en América latina se dio la oportunidad», asegura el ejecutivo que estaba radicado en San Pablo.

¿Ahora la región estará basada en Chile? -Sí, antes estaba basada en la Argentina y durante mucho tiempo estuvo basada acá en el país. Pero, la realidad es que el mercado chileno es bastante más grande que el argentino.

-¿Y crece a mayor tasa?  -Crece a mayor tasa pero si es mucho más grande. Entonces lo que estamos haciendo es basándonos en Chile, el mercado más grande pero, por ejemplo, el CFO de Cono Sur, que es brasileño, lo estamos ubicando aquí en la Argentina.

¿Cómo terminó el 2021? -Fue un año extremadamente desafiante. Obviamente 2020 nos llevó al punto de la incertidumbre absoluta. Pero no hablábamos de PepsiCo, hablábamos de personas. De ahí, que lo número uno fue proteger a la gente y lo número dos la continuidad de negocios, ya que teníamos una responsabilidad con el mercado de no desabastecer góndolas.

Fuente: https://www.america-retail.com/argentina/la-nueva-estrategia-de-pepsico-alimentos-cono-sur/

compartir en redes sociales:

Tendencia

Perú celebra la tercera edición del CyberWow

El CyberWow, considerado el evento de comercio electrónico más grande del Perú, celebrará su tercera edición del año del 3 al 6 de noviembre.  El...

México desacelera economía por actividad industrial

La economía de México se vio afectada principalmente por una desaceleración de la actividad industrial, rompiendo dos trimestres consecutivos de crecimiento. México. La segunda economía...

Centroamérica muestra real interés en producir biocombustibles

Los biocombustibles en Centroamérica ofrecen diversificación energética, empleo rural y reducción de CO2, aunque -a la fecha- enfrentan desafíos de producción y regulación. En Centroamérica...
error: Content is protected !!