Panamá enfrenta sequía del canal

Panamá enfrenta sequía del canal

La situación es tan compleja que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha reducido el tráfico marítimo, debido al menor suministro de agua de los lagos artificiales que alimentan el canal.

Panamá y todo su alrededor está enfrentando una grave sequía. Situación que afecta al trabajo que se realiza en todo el Canal de Panamá, que es por donde cruza el 6% del tráfico marítimo internacional, que en su mayoría proveniente de Estados Unidos, China y Japón que unen el océano Pacífico con el Atlántico por esta vía. 

De acuerdo a información entregada por la agencia EuroNews Green, la falta de precipitaciones ha hecho descender los niveles de agua de los dos lagos artificiales que abastecen al canal, y esto ha obligado a reducir el tráfico marítimo.

En tanto, los satélites europeos Copernicus Sentinel-2, alertaron que el déficit de agua en el lago Alajuela era muy marcado, y que durante el último tiempo superó el 10%. Cabe destacar que este lago alimenta la parte oriental del canal (la parte baja).

¿Cómo afecta la sequía al Canal de Panamá? Alajuela y Gatun son los dos lagos artificiales que suministran agua al Canal de Panamá. Requiere alrededor de 200 millones de litros de agua para fluir por una serie de esclusas escalonadas hacia el mar para que cada barco pueda pasar. 

El agua de lluvia es la fuente de estas reservas que alimentan las esclusas, que pueden estar hasta 26 metros sobre el nivel del mar.

Expertos aseguran que de continuar la sequía, el impacto sobre el comercio internacional podrá ser mayor. La atención está puesta en los próximos meses, donde es esperable que al moverse hacia el norte la zona de convergencia intertropical las lluvias aumenten. 

Fuente: https://www.euronews.com/green/2023/04/26/panama-canal-drought-threatens-one-of-the-worlds-most-important-shipping-routes

compartir en redes sociales:

Tendencia

Haití, por violencia armada cierra más de 1600 escuelas

La educación en Haití es otra de las víctimas de la violencia armada; las escuelas han sido un constante objetivo de las bandas armadas....

República Dominicana intensifica deportación de haitianos

La administración dominicana intensificó la deportación de haitianos, incluyendo cerca de 900 menores de edad no acompañados. Las medidas más criticadas incluyen detenciones en hospitales...

Guatemala se incorpora a la CAF

CAF y Guatemala firman Carta de Intención que marca el comienzo del proceso de adhesión del país centroamericano al Banco de Desarrollo de América...
error: Content is protected !!