Olas de calor; olas de cuidados y prevención

Olas de calor; olas de cuidados y prevención

Debemos evitar ejercicios innecesarios en las horas de mas calor. Los cazadores o los aficionados a hacer footing con su perro deben salir con la “fresca”. Estos cuidados se deben de extremar cuando se trate de animales viejos, obesos o con enfermedades cardiorrespiratorias.

Las altas temperaturas que afrontamos durante estos días pueden provocar en los animales de compañía distintas reacciones, si es que éstos no cuentan con las condiciones necesarias para combatir estas olas de calor.

La sudoración es un mecanismo de defensa del organismo frente al calor, mediante el cual se disminuye la subida de temperatura del cuerpo por efecto de la evaporación del sudor. El sudor es un sistema de refrigeración que en el caso de los animales solo sirve para los caballos, considerada una excepción a la regla. Las mayoría de los animales -que incluye a perros, gatos y todo tipo de mascotas- no sudan.

El mecanismo utilizado por los perros y gatos para controlar su temperatura es el jadeo con la lengua fuera. Una manera de conseguir una mayor ventilación, que generalmente se acompaña de una dilatación de la lengua aumentando su superficie de intercambio con el exterior. Con todo ello consiguen la evaporación de líquido a través del órgano más húmedo, la lengua.

Otro mecanismo es la perdida de calor corporal por convección, es decir acercando el cuerpo a lugares frescos, ¿quién no ha visto a su perro, en verano tumbarse en el lugar más fresco de la casa?.

Cómo reconocer los efectos del calor en mi mascota?

El perro o gato que ha sufrido un golpe de calor muestra los siguientes síntomas:

  • Está perezoso y sin ganas de moverse.
  • Su respiración es rápida o costosa y las mucosas de las encías y de la conjuntiva están azuladas.
  • Temblores musculares e incluso vómitos.
  • Le aumenta el ritmo cardíaco.
  • Se tambalea.

A raíz de estos síntomas, si el animal no es tratado a tiempo, puede que esta dolencia se agrave y:

  • Le aparezcan pequeñas manchas de sangre en la piel.
  • Padezca una hemorragia gastrointestinal.
  • Sufra una insuficiencia hepática o renal.
  • Se vea afectado por un edema cerebral.
  • Le fallen los órganos.
  • La temperatura media de los perros es de 39°C, pero cuando sufren un golpe de calor, ésta puede llegar a los 43ºC rectales, y puede llegar a producir alteraciones metabólicas.
  • Finalmente puede producirse vomito, diarrea, perdida de la consciencia, pulso débil (shock), respiración superficial, convulsiones y sobrevenir la muerte.

Recuerde que siempre es importante consultar a un especialista, para más información consulte en la Guía Mascotera

Tips #caninos ¿Cómo identificar la deshidratación en los perros?

  • Nariz: Si está completamente seca, es una señal de deshidratación.
  • Piel: Cuando no hay una buena hidratación la piel pierde elasticidad. Hay que probar en el cuello, tomar la piel, soltarla y ver si regresa de forma rápida. Si vuelve a su estado natural, es señal de buena hidratación, en cambio si se queda como cuando la tomaste, significa que falta agua. El agua ayuda a tener la piel humectada.
  • Encías: Estas deben estar suaves y húmedas. Si es que las tocas y están secas y gruesas, es porque debes hacer que tome agua.

En todos los casos y para todos las mascotas, es muy importante mantenerlos con agua fresca a su alcance, y en un lugar con la temperatura ideal para su metabolismo.

#RevistaMIMASCOTA

 

compartir en redes sociales:

Tendencia

México desacelera economía por actividad industrial

La economía de México se vio afectada principalmente por una desaceleración de la actividad industrial, rompiendo dos trimestres consecutivos de crecimiento. México. La segunda economía...

Centroamérica muestra real interés en producir biocombustibles

Los biocombustibles en Centroamérica ofrecen diversificación energética, empleo rural y reducción de CO2, aunque -a la fecha- enfrentan desafíos de producción y regulación. En Centroamérica...

Perú fabrica mallas atrapaniebla con fibra de cactus

En Perú se están desarrollando mallas atrapaniebla fabricadas con fibra de cactus para recolectar agua en zonas áridas, capturando hasta 400 litros al día...
error: Content is protected !!