Mucha información, poca comprensión: un nuevo tipo de analfabetismo

Mucha información, poca comprensión: un nuevo tipo de analfabetismo

En el mercado laboral se está abriendo una brecha cada vez más grande conforme se acerca la normalidad. De una parte, los trabajadores y su nueva modalidad teletrabajo que quieren seguir disfrutando, y por la otra, los directivos que prefieren la vuelta al presencial. Mientras, y en medio, una grieta de analfabetismo aumenta por desconocimiento de tanta información y poca comprensión que podría desembocar en un conflicto laboral-social.

Y es que cada vez hay más estudios que evidencian la distancia que media entre trabajadores y directivos en lo relativo al trabajo a distancia. Una reciente publicación del instituto de investigaciones sobre gestión empresarial y recursos humanos Best Practice Institute señala que, a nivel global, el 83% de los directivos quieren que sus empleados vuelvan a las oficinas a tiempo completo, mientras que sólo el 10% de los trabajadores querría regresar en estas condiciones.

Entre los argumentos a favor y en contra del teletrabajo hay uno que se ha convertido, sin duda, en el principal frente de batalla, la Productividad, ya en tiempos que el rezago educativo de la tecnología e informática ha sido ‘casi controlado’.

El motivo que arguye el 63% de los directivos consultados por Robert Walters para justificar la vuelta a la oficina es que allí los trabajadores rinden mejor, mientras que casi la mitad de los empleados consultados, el 47%, creen que han sido más productivos teletrabajando. Una percepción, que respalda el estudio de la consultora tecnológica Capgemini, quienes aseguran que el trabajo en remoto «ha aumentado la productividad de las empresas en un 22%».

Sin embargo, muchos de los defensores de la vuelta a las oficinas argumentan que estar en contacto físico con los compañeros de trabajo, sin pantallas de por medio, beneficia no sólo a la productividad, sino también a la creatividad y al trabajo en equipo. Es el caso de Amazon, que ha dicho recientemente a sus empleados en un comunicado interno que “nuestro plan es volver a una cultura centrada en la oficina como estándar. Creemos que nos permite inventar, colaborar y aprender juntos de manera más efectiva”, según informa la BBC.

También los hay. Muchas empresas han funcionado -hasta ahora- con criterios de desempeño basados en el control de la presencia; es decir, que miden el trabajo de los empleados en función del tiempo que están en la oficina, aseguran expertos. Además, hasta que esa mentalidad no cambie, y los jefes comiencen a medir el trabajo de sus subalternos en función de los objetivos que consiguen, seguirá habiendo reticencias por parte de los empleadores a la extensión del teletrabajo.

Fuente: https://www.xataka.com/pro/brecha-trabajo-remoto-empleados-reclaman-mantener-teletrabajo-jefes-quieren-volver-a-oficina-porque-creen-que-alli-rinden

compartir en redes sociales:

Tendencia

Costa Rica apuesta por visitantes europeos 

El turismo es uno de los principales motores de la economía de Costa Rica, un país de 5,1 millones de habitantes que cada año...

Paraguay destaca por bajo costo de vida 

Según un estudio de la plataforma Numbeo, Paraguay se destaca en abril de 2025 como el país con el costo de vida más bajo...

Argentina lanza un Gin de arroz

Argentina tienen un gin de arroz único en Latinoamérica, el destilado “Coronel” rinde homenaje al fundador de San Salvador. Producir gin a partir de arroz...
error: Content is protected !!