¿Cómo controlar los ladridos?

¿Cómo controlar los ladridos?

«A veces, la solución a los problemas con nuestros animales es mucho más simple de lo que creemos y, generalmente, no tiene directa relación con el perro sino con nuestras decisiones«.

El ladrido constante -normalmente- nace de un bajo enriquecimiento mental, el perro está ‘aburrido’ por lo que comienza a ponerle mucha atención a su entorno ambiental y descubre que cada vez que escucha algo, siente un movimiento y un sin fin de otros estímulos el ladra. Lamentablemente el ladrido es un comportamiento auto-reforzante, esto quiere decir que ayuda al perro ya sea a deshacerse de una sensación desagradable como la ansiedad, o les entrega una sensación agradable como la entretención, entonces, se va a seguir repitiendo en el futuro.

Además, es un comportamiento que posee alta imitación. Si juntas a un perro que ladra con uno que no lo hace, con seguridad terminarán los dos ladrando y cada vez más fuerte.

El mayor error de las personas es salir a “hacer callar” al perro pensando que están haciendo algo desagradable para él y que eso hará que no ladre más. Grave error, con ello lo único que hacemos es que el perro consiga lo que quiere, que es interactuar con nosotros, y ladre cada vez con mayor intensidad.

Entonces, que hacemos?

Dejarlo entrar a casa y educarlo para eso. Dejar las puertas abiertas, con el fin de que para él no tenga importancia el estar dentro o fuera de la casa.

Cambiar el significado del patio cargándolo con situaciones agradables para el perro, como juego, darle sus comida, acariciarlo, etc., y siempre ignorarlo cuando esté dentro de la casa. Recuerda que si todo lo entretenido ocurre dentro de la casa (personas, ruidos, contacto, etc.) quién va a querer estar afuera y solo?

Nunca castigarlo llevándolo al patio, como mencionamos en el punto dos éste debe ser un lugar que tenga una asociación extremadamente positiva

Nunca salir a decirle “cállate” mientras está ladrando, con eso sólo hacemos que el comportamiento se repita.

Debemos utilizar ‘Correcciones Educativas’. Vamos a enseñarle un comportamiento alternativo incompatible a ladrar que será el que venga a nosotros. Cuando ocurra un estímulo -alguien pasa por la calle, hay un ruido o lo que sea- y el perro comience a ladrar diremos su nombre y “ven aquí”. Y cuando llegue a nosotros lo premiaremos con algo que le guste mucho como una galleta o snack de Master Dog. No importa que al principio no venga y siga ladrando, trataremos de llamar su atención y SIEMPRE lo premiaremos al llegar, aunque se haya tardado. Con el tiempo esto hará que asocie los estímulos que lo hacían ladrar con el nuevo comportamiento de venir y recibir algo rico. Entonces, al venir ya deja de estar en contacto con el estímulo ambiental, deja de ladrar y se centra en lo que va a recibir.

Cuando el comportamiento de venir a la llamada ya esté aprendido, vamos a alternar con acariciarlo, darle un juguete o un trocito de comida, incluso a veces sólo decirle muy bien y nada más. Así aumentaremos la fuerza del comportamiento porque el perro nunca sabrá qué lo espera al momento de llegar a nosotros.

Finalmente, cuando el perro esté en el patio no olvide poner a su disposición juguetes adecuados, ojalá que entreguen comida lentamente o que puedan morder, para mantenerlos entretenidos y enfocados.

«Recuerda que tu perro es producto de lo que tú le has enseñado consciente o inconscientemente…»

«Mi consejo para evitar tener perros que ladran en el patio constantemente, día y noche, es dejarlos entrar a la casa. Si desde el principio nos preocupamos de educarlos, de marcarle un lugar determinado dónde estar y de enseñarle a comportarse cuando esté dentro de la casa tendremos ganada la batalla contra los ladridos».

Columna de Opinión: Cecilia Marré, Directora Corporación Bocalán Confiar, médico veterinario UW-AAB, instructor certificado de perros de asistencia

compartir en redes sociales:

Tendencia

Nicaragua acusa de injerencia a Guatemala, Panamá, Costa Rica y, a República Dominicana

Nicaragua acusa a los países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) de no respetar su soberanía nacional y de inmiscuirse en...

Argentina exportará frutos secos a China

China abre su mercado y permitirá el ingreso de frutos secos enviados desde Argentina En un avance significativo para el comercio exterior, Argentina logró la...

Perú posiciona mercado del Queso en Día Internacional

En el Día Internacional del Queso, Perú anuncia la 3ra edición del “Salón del queso peruano” En el marco del “Día Internacional del Queso”, el...
error: Content is protected !!