Los cambios en conectividad y acceso a tecnología por pandemia

Los cambios en conectividad y acceso a tecnología por pandemia

La innovación es parte del cambio y en el mundo todo cambió. Estudiar, trabajar e interactuar en sociedad ya no es igual; cambios que representan una enorme oportunidad para que empresas creen soluciones que adapten procesos tradicionales con el uso de nuevas tecnologías.

La pandemia mundial Covid-19 obligó a muchos sectores, que no se habían atrevido a apostar por la tecnología, a ‘digitalizarse’ más de lo que habían imaginado; utilizando tanto las nuevas apps que día a día aparecen, como los nuevos términos que traen consigo: trabajo y educación a distancia, home-office, reuniones online, videoconferencias, ‘zoompleaños’, eventos en general trasladados al mundo digital, servicios financieros -carritos de compra- y servicios delivery todo en un sólo smartphone. Inteligencia Artificial para mejorar procesos y tomar decisiones, entre muchas otras cosas, que han sido impulsadas vía aplicaciones móviles y soluciones digitales. (ver nota)

Todo lo acontecido durante este 2020 permite darnos cuenta de la facilidad y accesibilidad que nos ofrece la tecnología y, en muchos sentidos, cuestionarnos cómo vamos a regresar a la “normalidad” y cómo queremos que sea nuestra vida cuando esto suceda.

La conectividad y el acceso a la tecnología que hoy tenemos, sumados a la coordinación entre organismos -tanto públicos como privados-, pueden convertirse en un aliado muy importante para prevenir y mitigar las consecuencias de esta crisis, y ayudar a recuperar el desarrollo económico y social como país.

Incorpora AQUÍ tu Empresa

#tips El ‘teletrabajo’ -trabajo remoto- funciona de hecho en la industria de las nuevas tecnologías y opera como uno de los atractivos de las empresas para contratar y retener personal. Por su parte, las empresas, que disponen de espacios físicos para ‘trabajo de oficina’, también deben calcular los costos de su operatoria en función de los profesionales que asistirán a ella considerando las modalidades, los turnos éticos y demás aspectos que entran en juego cuando se establece este sistema de trabajo en las empresas.

Fuente: https://www.mercadeodigital.cl/conectividad-y-acceso-a-la-tecnologia-en-pandemia/

compartir en redes sociales:

Tendencia

Guatemala y EE.UU. acuerdan reducción arancelaria del 70% en exportaciones

Guatemala y Estados Unidos alcanzan un acuerdo que elimina más del 70 % de los aranceles a productos guatemaltecos. El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de...

Brasil en la mirada de la COP30 desde la Amazonía

La llegada de la COP30 a Belém, en el corazón de la Amazonía, en Brasil, no solo marca un momento decisivo para la agenda...

México sube aranceles a la importación de azúcar hasta un 210%

México publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que establece nuevos aranceles a la importación de azúcar, para países sin...
error: Content is protected !!