Inversión de impacto en comunidades indígenas, un buen augurio en la globalización y cambio climático

Inversión de impacto en comunidades indígenas, un buen augurio en la globalización y cambio climático

Las colaboraciones mutuamente beneficiosas entre los actores de inversión de impacto y las comunidades indígenas de la región es posible, aunque ello implique aceptar diferencias fundamentales entre culturas a objeto de perseguir objetivos comunes, e impulsar el Cambio Climático. 

Las voces indígenas se han quedado fuera de las conversaciones globales durante mucho tiempo. Sin embargo, las organizaciones en el ecosistema de inversión de impacto en Latinoamérica están explorando oportunidades e inversiones para impulsar originarias iniciativas. La inversión de impacto se encuentra en una posición crucial para conectar a las comunidades indígenas con la globalización -sin perder su identidad-, para abrir oportunidades de negocios, e incluso ayudar a las comunidades indígenas a ingresar al mercado laboral.

Como ejemplo, en un país como México, uno de los más biodiversos y culturalmente megadiversos a nivel mundial, la mayoría de los recursos naturales conservados están dentro de las comunidades indígenas. Por lo tanto, es deber de la población externa entender sus necesidades y enfatizar su conocimiento.

Es por esto que la inversión de impacto también podría ayudar con el potencial productivo de las comunidades indígenas, brindándoles las herramientas y oportunidades donde esfuerzos como el ecoturismo han fracasado.  Sin embargo, y según expertos, esto depende de aceptar las distinciones entre culturas. 

«Necesitamos aceptar las diferencias ontológicas con las comunidades indígenas y pensar cómo podemos hacer colaboraciones de mercado basadas en los valores de nuestras diferencias”, aseguran expertos.

Ante todo lo señalado, cabe destacar que, los proyectos de impacto exitosos han ocurrido cuando las comunidades indígenas aceptan una nueva colaboración o relación de mercado basada en sus creencias, que también se alinean con la visión de los inversionistas o empresario.

Fuente: https://www.entrepreneur.com/article/430509

compartir en redes sociales:

Tendencia

El Salvador mantiene estado de excepción y aumenta descontento social

El Salvador mantiene un estado de excepción desde 2022 para combatir a las pandillas, pero organizaciones internacionales denuncian que también se usa para silenciar...

Uruguay impulsa su industria lanera en Japón

Uruguay fortalece la promoción internacional de su industria lanera, destacando a la lana como uno de sus productos más emblemáticos.  Con una propuesta estética cuidada,...

Guatemala será la anfitriona de los centros comerciales de la región 

La Ciudad de Guatemala ha sido seleccionada como la sede del 3er Congreso Latinoamericano de Centros Comerciales (CLICC), el evento de mayor relevancia para...
error: Content is protected !!