Hoteles aprovecharon la pandemia y se desconectaron de Booking

Hoteles aprovecharon la pandemia y se desconectaron de Booking

La cuota de mercado de la agencia online Booking ha bajado siete puntos, mientras que la comercialización por canales propios subió ochos puntos desde 2019.

Ningún empresario previó la llegada del coronavirus y el impacto que tendría en la desaparición del turismo, pero tampoco ninguno era consciente de que la pandemia iba a de­senterrar todos los planes guardados en el cajón para reducir la dependencia de Booking y Expedia, que tocó máximos históricos en 2019. 

La elaboración de esos proyectos arrancó tras la quiebra de Thomas Cook en 2019 -el primer touroperador británico y con 198 años de historia- que mostró las nefastas consecuencias de depender en exceso de un operador turístico para vender las camas en algunas grandes cadenas hoteleras como el caso de Iberostar en España. 

Desde marzo de 2020, los hoteles hicieron un sobreesfuerzo por promover los canales directos -websites, redes sociales, correos electrónicos y centros de llamados, entre otros medios- en la política de comercialización y lograron que las ventas directas crecieran un 25% en la pandemia y hayan vuelto a sobrepasar a las agencias online, según el último informe bianual de la patronal europea de hostelería Hotrec.

Ante tal situación, los hoteles han aprovechado la pandemia para empezar a reducir su fuerte dependencia de las agencias online (Booking y Expedia controlan más del 90% del mercado) a la hora de vender camas. 

En 2019, las ventas directas apenas supusieron un tercio del total entre los hoteles españoles, a los que les venía mucho mejor externalizar la comercialización a esos dos grandes gigantes, que se quedaron con el 38,1% de las ventas, alcanzando un hito sin precedentes: por primera vez desde que se tenían datos, las agencias online vendían más camas que los propios hoteles.

Fuente: https://www.america-retail.com/espana/hoteles-espanoles-aprovechan-la-pandemia-para-desengancharse-de-booking/ https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/06/15/companias/1655315344_872853.html

compartir en redes sociales:

Tendencia

Centroamérica, democratizar la IA podría reducir la brecha social

Democratizar la IA es una ventaja competitiva y social que puede cambiar el destino de comunidades enteras. Según datos de la Organización de las Naciones...

Belice y Costa Rica entre los 10 países con brotes de sarampión y dengue

En cuatro semanas epidemiológicas los brotes de sarampión y dengue predominan en 10 países de América.  En un total de 10 países de América se...

Haití al borde del colapso 

Haití se encuentra al borde del colapso total del Estado ante el rápido avance del control territorial de las pandillas y la parálisis institucional en...
error: Content is protected !!