Honduras reforzará la comunicación de riesgo para emergencias sanitarias

Honduras reforzará la comunicación de riesgo para emergencias sanitarias

Honduras avanza en mejorar la comunicación de riesgo ante emergencias sanitarias, adaptando la micro-planificación. Estas acciones se alinean con las recomendaciones de la Evaluación Externa Voluntaria (EEV) del Reglamento Sanitario Internacional (RSI).

Enfocadas en el componente de Comunicación del Riesgo y Participación Comunitaria del Fondo Pandémico, las sesiones, facilitadas por la Unidad de Comunicación Social (UCS) de la Secretaría de Salud, con el apoyo de OPS y de UNICEF, reunieron a actores clave como IHSS y COPECO. 

Durante las reuniones se presentó la Estrategia Nacional de Comunicación del Riesgo 2025, basada en la herramienta STAR de la OPS, que promueve un enfoque multi-amenaza y la participación comunitaria para fortalecer la resiliencia frente a emergencias.

Entre los principales acuerdos destaca la actualización de la microplanificación para que las instituciones prioricen actividades según sus competencias. Designación de puntos focales en las entidades participantes para garantizar la coordinación intersectorial. Capacitación en la plataforma EIOS, herramienta clave para la vigilancia de rumores e infodemia, con enfoque en monitoreo comunitario y escucha social.

Además de la Planificación de simulacros y talleres de vocería para fortalecer la capacidad de respuesta, y de la Integración de mecanismos del sector privado y asegurados, propuesta por IHSS. Estas acciones responden a las recomendaciones de la EEV y el análisis SPAR, que subrayan la necesidad de contar con sistemas robustos para la gestión de información, monitoreo de percepciones y generación de mensajes estratégicos durante emergencias sanitarias.

Antes que termine el mes, Honduras espera aprobar la micro-planificación final y se dará seguimiento a la estrategia nacional, asegurando un gran avance hacia una comunicación de riesgos efectiva, inclusiva y alineada con los estándares internacionales.

Fuente: https://www.paho.org/es/noticias/11-11-2025-honduras-refuerza-comunicacion-riesgos-para-emergencias-sanitarias

compartir en redes sociales:

Tendencia

Guatemala y EE.UU. acuerdan reducción arancelaria del 70% en exportaciones

Guatemala y Estados Unidos alcanzan un acuerdo que elimina más del 70 % de los aranceles a productos guatemaltecos. El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de...

Brasil en la mirada de la COP30 desde la Amazonía

La llegada de la COP30 a Belém, en el corazón de la Amazonía, en Brasil, no solo marca un momento decisivo para la agenda...

México sube aranceles a la importación de azúcar hasta un 210%

México publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que establece nuevos aranceles a la importación de azúcar, para países sin...
error: Content is protected !!