Fin al roaming en la Comunidad Andina

Fin al roaming en la Comunidad Andina

La medida beneficiará a los 111 millones de personas que habitan el territorio compuesto por Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú, quienes no tendrán que abonar ningún recargo adicional por el servicio de “roaming” internacional bajo la modalidad de pospago en los países de la Comunidad Andina.

Las tarifas de “roaming” (itinerancia) en la telefonía móvil desaparecerán desde el 1 de enero del 2022 dentro de la Comunidad Andina CAN, integrado por los países de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Una medida que beneficiará a los 111 millones de personas que habitan el territorio comunitario de la cordillera de Los Andes. 

Esta norma establece que, cuando un ciudadano de alguno de los países de la Comunidad Andina esté en el territorio de los otros tres países, se aplicarán las mismas condiciones y tarifas que el país de origen por los servicios de voz, SMS y datos.

De esta forma, los bolivianos, colombianos, ecuatorianos y peruanos no tendrán que abonar ningún recargo adicional por el servicio de “roaming” internacional bajo la modalidad de pospago en los países de la Comunidad Andina, informó el organismo internacional en un comunicado. 

Cabe destacar que en el año 2019, la Comunidad Andina celebró los 50 años de su creación como el mecanismo de integración más longevo de Sudamérica, del que en años anteriores han formado parte, países como Chile y Venezuela.

Entre los logros alcanzados durante su primer medio siglo de existencia, la Comunidad Andina se ha establecido como una zona de libre comercio y libre circulación de personas y ha convalidado sus esquemas fiscales para evitar dobles tributaciones.

Fuente: https://www.elespectador.com/economia/el-roaming-desaparecera-desde-el-1-de-enero-dentro-de-la-comunidad-andina/ 

compartir en redes sociales:

Tendencia

El Salvador mantiene estado de excepción y aumenta descontento social

El Salvador mantiene un estado de excepción desde 2022 para combatir a las pandillas, pero organizaciones internacionales denuncian que también se usa para silenciar...

Uruguay impulsa su industria lanera en Japón

Uruguay fortalece la promoción internacional de su industria lanera, destacando a la lana como uno de sus productos más emblemáticos.  Con una propuesta estética cuidada,...

Guatemala será la anfitriona de los centros comerciales de la región 

La Ciudad de Guatemala ha sido seleccionada como la sede del 3er Congreso Latinoamericano de Centros Comerciales (CLICC), el evento de mayor relevancia para...
error: Content is protected !!